acemu:articulos:articulos_tecnicos:construccion:adaptacion_de_ojiva_comercial_condor_tec
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
acemu:articulos:articulos_tecnicos:construccion:adaptacion_de_ojiva_comercial_condor_tec [2011/03/03 16:10] – luis | acemu:articulos:articulos_tecnicos:construccion:adaptacion_de_ojiva_comercial_condor_tec [2012/05/20 15:49] (actual) – luis | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ===== EN CONSTRUCCION ===== | + | [[: |
+ | ===== Adaptación de una ojiva CONDOR TEC - by Tabare ===== | ||
- | En sucesivos mensajes les mostraré cómo adapté | + | Editado por Faiton. |
+ | |||
+ | Descripción de la técnica para la adaptacion de una ojiva Condor Tec a un tubo de PVC de 50mm. | ||
La construcción involucra una técnica para hacer acoples con el mismo tubo que se está trabajando. | La construcción involucra una técnica para hacer acoples con el mismo tubo que se está trabajando. | ||
- | Un abrazo | + | === Descripción de la técnica === |
- | Taba | + | |
- | Acá les paso las fotos de cómo quedó | + | A continuación mostramos el resultado |
Línea 19: | Línea 21: | ||
\\ | \\ | ||
- | Así se ve en la punta de un tubo de 50mm de PVC futuro ACEMU_VX# | + | Así se ve en la punta de un tubo de 50mm de PVC futuro |
\\ | \\ | ||
{{ : | {{ : | ||
- | El tubo de acople | + | == Técnica == |
+ | |||
+ | El tubo de acople | ||
* Cortar un tubo cuya longitud sea dos veces su diámetro. | * Cortar un tubo cuya longitud sea dos veces su diámetro. | ||
Línea 39: | Línea 43: | ||
* Juntar los bordes del tubo cortado y meterlo en el tubo que queremos acoplar. | * Juntar los bordes del tubo cortado y meterlo en el tubo que queremos acoplar. | ||
- | * Al meter el acople en el tubo, este queda al diámetro deseado. | + | * Al introducir |
- | * Pego la tira a lo largo del corte con pegamento resistente en el interior del tubo. Si quiero | + | * Pegar la tira a lo largo del corte con pegamento resistente en el interior del tubo. Para mayor resistencia, |
{{ : | {{ : | ||
Línea 46: | Línea 50: | ||
- | La técnica de cómo construir | + | La técnica de cómo construir los acoples |
- | Rocket Team Vatsaas. | + | |
- | Un abrazo | ||
- | Taba | ||
- | Son argentinas y son baratas. Ahora no recuerdo exactamente el precio pero lo averiguo. Podemos mandar a buscar material de ese tipo con bastante facilidad ya que hay coheteros | + | Las ojivas |
+ | Este método de adaptación fue también empleado por el forista de ACEMU, Luis Córdoba, cohetero argentino, el cual lo utilizó para los aros de sujección destinados a sujetar las paredes internas del fuselaje, proceso que el mismo Luis, lo redactaba de esta manera. | ||
- | Otra de las cosas que tengo en el tintero, es adaptar | + | "lo que quería comentar es que empleé este método para un sistema |
+ | Estos aros están destinados a sujetar | ||
+ | El resultado fue muy prolijo." | ||
- | Como ya le dije a Taba, me parece bastante facil y si logro adaptarla podríamos tener un buen material para construccion. | + | \\ |
- | + | ||
- | Los diametros de la ojiva son de 32 mm y los de los tubos varian de 35 a 38 milimetros la transicion me parece bastante facil. | + | |
- | + | ||
- | LUIS CORDOBA DIJO Me presento aquí , que seguramente no es el lugar adecuado pero quiero agregar algo referido a este método y relacionarlo con un desarrollo que hice estas dos últimas semanas.Entro y es lo primero que encuentro.Increible!Bueno soy cohetero argentino y generosamente fui invitado por Tabaré.Una vez mas Taba te agradezco la gentileza.Respecto al tópico , lo que quería comentar es que empleé este método para un sistema de sujección de un motor F.Lo mismo que se ve en los gráficos de Tabar lo empleé para reducir dos aros hechos del del mismo caño de 52 mm de CT que empleo como fuselaje.Estos aros estan destinados a sujetar la estructura completa a las paredes internas del fuselaje , ya que el resto de la estructura se compone de otros dos aros mas pequeños que retienen a la carcasa del motor propiamente dicha.Emplee un suplemento de pequeñas varillas de madera balsa(cuatro grupos de tres por cada aro) entre el diámetro externo del aro pequeño (reten de 32 ) y el interno del aro resultante de 50 mm.El resultado fue muy prolijo .Lamento no tener fotos ya que enchufé la estructura adentro del fuselaje .Pero realmente | + | |
- | + | ||
- | Taba y Pablo les agradezco la bienvenida y les pido disculpas por no haber contestado antes.Lo cierto es que me quedaba algo en el tintero sobre este tópico , para lo cual necesitaba subir un par de gráficos y fotos y no recordaba el mecanismo para hacerlo.Creo haber conseguido uno por lo que les envío un plano(en lapiz y papel) del " | + | |
{{ : | {{ : | ||
- | Espero que ahora si suban las fotos y cualquier sugerencia es bienvenida.(x ejemplo como cortar pvc prolijo y esas cosas)Un abrazo | ||
- | | + | [[: |
[[: | [[: | ||
| |
acemu/articulos/articulos_tecnicos/construccion/adaptacion_de_ojiva_comercial_condor_tec.1299197459.txt.gz · Última modificación: 2011/03/03 16:10 por luis