acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:graficando_con_javascript
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:graficando_con_javascript [2015/03/25 17:45] – [Ejemplo] arreglos mínimos kenneth | acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:graficando_con_javascript [2015/06/01 12:02] (actual) – kenneth | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | [[acemu: | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
====== Graficando con Javascript ====== | ====== Graficando con Javascript ====== | ||
En este artículo vamos a mostrar cómo podemos graficar datos que tengamos en algún archivo CSV, empleando alguna biblioteca de Javascript y desplegando el resultado en una página web, más particularmente dentro de esta wiki. | En este artículo vamos a mostrar cómo podemos graficar datos que tengamos en algún archivo CSV, empleando alguna biblioteca de Javascript y desplegando el resultado en una página web, más particularmente dentro de esta wiki. | ||
Línea 18: | Línea 22: | ||
===== Ejemplo ===== | ===== Ejemplo ===== | ||
- | A continuación incluimos un ejemplo donde explicamos cómo se emplea cada uno de estos //tags// para armar un gráfico: | + | A continuación incluimos un ejemplo donde explicamos cómo se emplea cada uno de estos //tags// para armar un gráfico. Primero presentamos el código crudo en HTML que deberíamos escribir para poder presentar el gráfico en el navegador: |
+ | |||
+ | <code html grafico.html> | ||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | <script type=" | ||
+ | | ||
+ | </ | ||
+ | </ | ||
+ | < | ||
+ | <div id=" | ||
+ | <script type=" | ||
+ | g = new Dygraph(document.getElementById(" | ||
+ | { | ||
+ | xlabel: " | ||
+ | ylabel: " | ||
+ | animatedZooms: | ||
+ | height: 320, | ||
+ | width: 800, | ||
+ | colors: [" | ||
+ | series: { | ||
+ | ' | ||
+ | strokePattern: | ||
+ | } | ||
+ | }, | ||
+ | showRangeSelector: | ||
+ | rangeSelectorHeight: | ||
+ | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
+ | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
+ | strokeWidth: | ||
+ | drawPoints: false, | ||
+ | showRoller: true, | ||
+ | hideOverlayOnMouseOut: | ||
+ | stepPlot: false | ||
+ | }); | ||
+ | </ | ||
+ | </ | ||
+ | </ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Ahora bien, si colocamos ese archivo '' | ||
<code html ejemplo> | <code html ejemplo> | ||
Línea 44: | Línea 89: | ||
} | } | ||
}, | }, | ||
+ | showRangeSelector: | ||
+ | rangeSelectorHeight: | ||
+ | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
+ | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
strokeWidth: | strokeWidth: | ||
drawPoints: false, | drawPoints: false, | ||
Línea 102: | Línea 151: | ||
} | } | ||
}, | }, | ||
+ | showRangeSelector: | ||
+ | rangeSelectorHeight: | ||
+ | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
+ | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
strokeWidth: | strokeWidth: | ||
drawPoints: false, | drawPoints: false, | ||
Línea 110: | Línea 163: | ||
</JS> | </JS> | ||
- | Gracias al código Javascript, el gráfico presenta cierto grado de interactividad: | + | Gracias al código Javascript, el gráfico presenta cierto grado de interactividad: |
Para entender los detalles del código javascript que incluimos en la sección ''< | Para entender los detalles del código javascript que incluimos en la sección ''< | ||
La ventaja de emplear esta biblioteca gráfica de javascript es que toma los datos a graficar de un simple archivo CSV, por lo que no es necesario alterar el código de la página de Dokuwiki para actualizar el gráfico, alcanza con simplemente actualizar el contenido del archivo CSV. Incluso es más, lo que en realidad necesita dygraph es una URL que devuelva los datos en formato CSV, pero bien podría ser la dirección de un código PHP que extraiga los datos a graficar de una base de datos SQL y los entregue en formato CSV. | La ventaja de emplear esta biblioteca gráfica de javascript es que toma los datos a graficar de un simple archivo CSV, por lo que no es necesario alterar el código de la página de Dokuwiki para actualizar el gráfico, alcanza con simplemente actualizar el contenido del archivo CSV. Incluso es más, lo que en realidad necesita dygraph es una URL que devuelva los datos en formato CSV, pero bien podría ser la dirección de un código PHP que extraiga los datos a graficar de una base de datos SQL y los entregue en formato CSV. | ||
+ | |||
+ | ----- | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | http:// | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | < | ||
+ | <div id=" | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | <JS> | ||
+ | g = new Dygraph(document.getElementById(" | ||
+ | xlabel: " | ||
+ | ylabel: " | ||
+ | valueRange: [6,null], | ||
+ | animatedZooms: | ||
+ | height: 300, | ||
+ | width: 600, | ||
+ | colors: [" | ||
+ | series: { | ||
+ | ' | ||
+ | strokePattern: | ||
+ | showInRangeSelector: | ||
+ | } | ||
+ | }, | ||
+ | showRangeSelector: | ||
+ | rangeSelectorHeight: | ||
+ | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
+ | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
+ | strokeWidth: | ||
+ | drawPoints: false, | ||
+ | showRoller: true, | ||
+ | hideOverlayOnMouseOut: | ||
+ | stepPlot: false | ||
+ | }); | ||
+ | </JS> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | [[acemu: |
acemu/articulos/articulos_tecnicos/software/graficando_con_javascript.1427330702.txt.gz · Última modificación: 2015/03/25 17:45 (editor externo)