acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:radiofaro_sencillo_explicacion-by_enrique_madruga
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:radiofaro_sencillo_explicacion-by_enrique_madruga [2012/05/18 10:21] – tabare.perez | acemu:articulos:articulos_tecnicos:software:radiofaro_sencillo_explicacion-by_enrique_madruga [2012/05/18 15:32] (actual) – borrado luis | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ====== PROYECTO RADIOLOCALIZADOR ====== | ||
- | [[: | ||
- | Un radiolocalizador es un transmisor de radio en una frecuencia determinada que es modulada con una señal de audio o información digital. | ||
- | |||
- | Esta transmisión de radio es recibida con un receptor sintonizado en la misma frecuencia mediante una, o varias, antenas direccionales. | ||
- | |||
- | La antena direccional | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | **ELEMENTOS USADOS Y CONSTRUCCION** | ||
- | |||
- | |||
- | **RECEPTOR-** | ||
- | |||
- | Como receptor utilizamos un Handy marca Alinco de VHF y banda corrida de 133Mhz a 170Mhz. | ||
- | |||
- | Se prefirió usar este radio por su buen desempeño y precisión en recepción ( y porque ya estaba). | ||
- | |||
- | La construcción de un receptor de radio en VHF es un proyecto de elevada complejidad y se tiene que contar con los instrumentos adecuados | ||
- | |||
- | |||
- | **ANTENA RECEPTORA** | ||
- | |||
- | Hay varios tipos de antenas direccionales, | ||
- | |||
- | En este caso utilizamos una antena Yagi por su fácil cálculo y construcción y por estar ampliamente probadas y comprobadas, | ||
- | |||
- | Existen en la red muchas páginas de estas antenas y programas para calcularlas. | ||
- | Como ejemplo: http:// | ||
- | |||
- | Calculamos la antena para una frecuencia central de 150 Mhz para que pudiera funcionar con diferentes módulos osciladores. | ||
- | |||
- | Basándonos en los cálculos construimos una Yagi de 4 elementos, un elemento excitado (sc) un reflector y dos directores con trampa gamma. | ||
- | |||
- | En teoría esta antena debería tener una ganancia de al menos 6 db y un ángulo de recepción de +-15´ | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | |||
- | **TRANSMISOR-** | ||
- | |||
- | La construcción de un transmisor de VHF (al igual que el receptor) es de alta complejidad y al hacerlo de manera tradicional (electrónica discreta) nos quedaría muy grande y pesado para nuestro uso. | ||
- | |||
- | |||
- | Por ello para nuestro transmisor, y basándonos en una foto aparecida en la red, utilizaremos Módulos Osciladores. | ||
- | |||
- | Estos módulos son utilizados para generar señales de reloj en circuitos digitales principalmente en computadoras debido a su gran estabilidad en frecuencia. | ||
- | |||
- | Son muy parecidos a los cristales para “hacer osciladores” pero estos módulos tienen en su interior toda la circuitería del oscilador incluyendo el cristal. | ||
- | |||
- | == Modulo Oscilador == | ||
- | {{ : | ||
- | |||
- | == Cristal == | ||
- | {{ : | ||
- | |||
- | La mayoría están hechos con tecnología CMOS aunque puede haber con tecnología TTL, esto nos puede afectar a la hora de saber con que voltaje lo alimentaremos. | ||
- | |||
- | Cuentan con cuatro patas (pin) de conexión siendo ellas: un +V, una masa, una salida y la cuarta no es usada. La ventaja de estos módulos es que con tan sólo alimentarlos ya comienzan a oscilar | ||
- | |||
- | A la salida de estos módulos tendremos una onda cuadrada a la frecuencia especificada en el mismo, en nuestro caso 32Mhz, y sus armónicos ( 64, 96, | ||
- | |||
- | Uno de esos armónicos es el que nos interesa, el de 160Mhz, ya que en esa frecuencia podremos sintonizar nuestro receptor, lo que no quita que se puedan sintonizar en las otras frecuencias, | ||
- | |||
- | Normalmente en equipos “enserio” el resto de las frecuencias no usadas se eliminan mandándolas a masa a través de filtros RLC, pero para simplificar el circuito no usaremos estos filtros, emitiendo todas las frecuencias al éter. | ||
- | |||
- | Con este módulo ya nos bastaría para hacer nuestro radiolocalizador ya que con él transmitimos una portadora de RF que podemos distinguir en nuestro receptor bien por el “silencio” de éste o bien por la apertura del squelch | ||
- | |||
- | Pero para que nuestro circuito quede mas “lindo” y sea fácil de reconocer lo modularemos con una señal de audio intermitente, | ||
- | |||
- | Como estos módulos no cuentan con una entrada de modulación lo que haremos es modularlo por su entrada de alimentación. | ||
- | |||
- | Este tipo de modulación se llama ASK (Amplitudes-shift keying) ver en: | ||
- | |||
- | http:// | ||
- | |||
- | http:// | ||
- | |||
- | Para esto utilizaremos un circuito integrado Cmos, el CD4093 que tiene en su interior cuatro compuertas NAND de dos entradas con smith trigger. | ||
- | Ver smith trigger: http:// | ||
- | |||
- | Del cual sólo usaremos dos compuertas, una como oscilador de audio de +- 1Khz (AF)y otra como oscilador de baja frecuencia (BF) de +- 1Hz. | ||
- | |||
- | El oscilador de BF encenderá y apagará al oscilador de audio y este a su vez encenderá y apagará al módulo de RF. | ||
- | |||
- | El circuito completo es este: | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | El primer oscilador " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | El segundo oscilador " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Al combinar ambos osciladores o sea cuando " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Esta señal es el clásico " | ||
- | |||
- | Si ponemos un parlante a la salida del oscilador " | ||
- | |||
- | Enrique Madruga | ||
- | LOL | ||
- | |||
- | [[: |
acemu/articulos/articulos_tecnicos/software/radiofaro_sencillo_explicacion-by_enrique_madruga.1337361695.txt.gz · Última modificación: 2012/05/18 10:21 por tabare.perez