[[acemu:ensayos:jornadas|Retorno a página anterior]] ---- ====== Prueba de Motor LAB001 - EMA - 13/04/2013 ====== Presentes: Enrique Madruga, Tabaré Pérez y Kenneth Irving Ausentes: el resto del mundo... Se hicieron dos ensayos de disparo de motor. Previamente se calibró la balanza para obtener un valor de 20.1 kg/volt (196.98 N/volt) **Motor:** LAB001 **Ensayo 1:** Combustible: 202 g de KNDX (batch 1 del 10/11/2012) Datos de empuje: {{:acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:2013_04_13_curva_lab001_prueba_01.csv|2013_04_13:2013_04_13_curva_lab001_prueba_01.csv}} Video del ensayo: [[http://acemu.org/wiki/lib/exe/fetch.php/acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:ensayo1.ogg|Ensayo 1]] **Ensayo 2:** Combustible: 214 g de KNDX (batch 3/11/2012) Datos de empuje: {{:acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:2013_04_13_curva_lab001_prueba_02.csv|2013_04_13:2013_04_13_curva_lab001_prueba_02.csv}} Video del ensayo: [[http://acemu.org/wiki/lib/exe/fetch.php/acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:ensayo2.ogg|Ensayo 2]] ===== Resultados ===== {{ :acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:2013_04_13_graficos_ensayos.png?400 |}} Tal como surge de las curvas de empuje, los resultados son muy similares, la diferencia se debe a que en el ensayo 2 la masa de KNDX era un poco mayor. El perfil de las curvas es idéntico y corresponden a dos batches preparados en fechas diferentes, por lo tanto dos cocinadas de candy independientes. Eso demuestra que hemos logrado una buena uniformidad en la preparación de candy. ==== Apéndice ==== === Archivos CSV del DataQ === El formato de los archivos de la toma de datos de empuje con la balanza es el siguiente (se le agregó una header con los nombres de los campos de cada registro, para que R tome esos nombres, o sea que lo que muestro es ligeramente diferente que el header del archivo del DataQ): time,ch1,ch2,ch3,ch4,date,hour 2.933,-5.0781E-01, 0.0000E+00, 2.4414E+00, 2.4414E+00,04-13-13,14:28:13 2.950,-5.0781E-01, 0.0000E+00, 2.4414E+00, 2.4414E+00,04-13-13,14:28:13 2.967,-5.0781E-01, 0.0000E+00, 2.4414E+00, 2.4414E+00,04-13-13,14:28:13 2.983,-5.0781E-01, 0.0000E+00, 2.4414E+00, 2.4414E+00,04-13-13,14:28:13 3.000,-5.0781E-01, 0.0000E+00, 2.4414E+00, 2.4414E+00,04-13-13,14:28:13 . . . Los datos motrados corresponden a las primeras lineas del archivo CSV del ensayo 1 === Script en R para procesar los datos de los archivos CSV === De los archivos originales levantados con el Dataq, se recortaron y aislaron los segmentos donde están los datos de la curva de empuje. Estos datos en formato CSV se leyeron con el programa R (RStudio) y se procesaron con los siguientes comandos par generar la figura de más arriba. El script empleado es el siguiente: # Leemos los datos de la curva de empuje curva01<-read.csv("2013_04_13_curva_lab001_prueba_01.csv") head(curva01) impulso01<-sum((curva01$ch1+0.50781)*20.1*9.8)/60 curva02<-read.csv("2013_04_13_curva_lab001_prueba_02.csv") head(curva02) impulso02<-sum((curva02$ch1+0.50781)*20.1*9.8)/60 # si tenemos en cuenta que la curva de empuje corresponde a 20.1 kg/volt (196.98N) # y que arrancamos con la señal de -0.50781, podemos ya graficar directamente # en kg vs tiempo plot(curva02$time-1.783,(curva02$ch1+0.50781)*20.1*9.8,main="Curva Empuje LAB01 - 13/04/2013 - Ensayos 1 y 2",xlab="tiempo(s)",ylab="Empuje (N)",col=4,lwd=3,type="l") lines(curva01$time-2.89,(curva01$ch1+0.50781)*20.1*9.8,lwd=3,col=2) text(0.8,480,"Ensayo 1: 202g KNDX",col=2,adj=c(0,0)) text(0.8,450,paste("Impulso: ",as.character(format(impulso01,digits=3)),"Ns"),col=2,adj=c(0,0)) text(0.8,400,"Ensayo 2: 214g KNDX",col=4,adj=c(0,0)) text(0.8,370,paste("Impulso: ",as.character(format(impulso02,digits=3)),"Ns"),col=4,adj=c(0,0)) # copiamos a device x11 y salvamos a disco la copia generada como archivo PNG dev.copy(device=x11) savePlot("2013_04_13_graficos_ensayos.png",type="png") === Calibración de la Balanza === Script de R para procesar datos de calibración de balanza # Calibración de la balanza # Ingreso de datos tomados: voltaje y peso volt=c(-0.547,-0.449,-0.352,-0.254,-0.156,0.039,0.293) weight=c(0,1980,3895,5910,7893,9871,11843,16843) # convertimos gramos en kilos weight<-weight/1000 # Ajuste por mínimos cuadrados calibration <- lm(weight~volt) # Resumen del ajuste summary(calibration) # Ploteo de puntos y linea de regresión plot(volt,weight,lwd=3,main="Calibración de balanza - 13/04/2013",xlab="Voltaje celda de carga",ylab="Peso en la balanza (kg)",pch=5) lines(volt,calibration$fitted,col="red",lwd=3) # copiamos a device x11 y salvamos a disco como bitmap dev.copy(device=x11) savePlot("2013_04_13_calibracion_balanza.png",type="png") Resumen del ajuste por mínimos cuadrados: Call: lm(formula = weight ~ volt) Residuals: Min 1Q Median 3Q Max -0.060084 -0.019677 0.000872 0.024861 0.047092 Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) 11.01174 0.01778 619.4 1.20e-15 *** volt 20.10699 0.05606 358.6 3.17e-14 *** --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 Residual standard error: 0.04077 on 6 degrees of freedom Multiple R-squared: 1, Adjusted R-squared: 0.9999 F-statistic: 1.286e+05 on 1 and 6 DF, p-value: 3.172e-14 Tal como se desprende del ajuste, la pendiente de la recta peso vs. voltaje nos da 20.1 kg/volt y el valor de los diferentes tests estadísticos dan una muy buena correlación lineal. El gráfico obtenido al procesar los datos se muestra en la figura siguiente: {{ :acemu:ensayos:jornadas:2013_04_13:2013_04_13_calibracion_balanza.png?400 | Gráfico de Calibración de Balanza}} ---- [[acemu:ensayos:jornadas|Retorno a página anterior]]