¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Página Web de ACEMU
En esta sección reuniremos detalles, procedimientos e información acerca de la página web de ACEMU
Foro
Procedimiento de respaldo de los temas publicados en el foro
Para respaldar la información almacenada en la base de datos MySQL del foro, proceder de la siguiente manera:
- Ingresar al servidor que brinda el webhosting del sitio acemu.org, empleando
ssh
(ver más abajo): - Hacer un dump de la base de datos del foro
mysqldump -u usuario -h host -p dbname > acemu_foro_dd_mm_yy.sql
donde usuario
es el usuario requerido para administrar la base de datos del foro, host
es el servidor donde se encuentra la base de datos (este dato es necesario si el host es distinto del host donde está alojada la página web, lo cual es usual), -p
indica que el mysqldump va a solicitarnos la clave y finalmente dbname
es el nombre de la base de datos donde se encuentra el contenido del foro.
El comando mysqldump
vuelca a salida estándar (consola) el contenido del foro bajo la forma de una secuencia de sentencias SQL (texto). Para guardarlo en un archivol hacemos el redireccionamiento a “> acemu_foro_dd_mm_yy.sql” (se puede usar el nombre que uno quiera, pero sugerimos usar un nombre que identifique de qué datos se trata y la fecha del respaldo).
- Conviene comprimir el archivo obtenido
gzip acemu_foro_dd_mm_yy.sql
- El archivo gzipeado (
acemu_foro_dd_mm_yy.sql.gz
) se puede bajar del servidor empleandosftp
(ver más abajo)
Procedimiento de respaldo de los attachments del foro
El software del foro permite a los usuarios agregar archivos adjuntos a los mensajes publicados. Obviamente hay que respaldarlos también, de lo contrario se pueden perder en caso de ocurrir un problema con el servidor.
En la versión actualmente instalada del foro, eso se encuentra en el directorio /home/acemuadmin/acemu.org/foro/attachments
.
Se puede crear un archivo TAR comprimido para respaldar ese directorio, pero como el software instalado también es conveniente respaldarlo, conviene armar un archivo tar de todo el foro (software y attachments incluidos).
Para eso proceder de la siguiente manera:
- Ingresar al servidor mediante
ssh
(ver más abajo) - cambiarse al directorio donde está el foro
cd acemu.org
- Respaldar el directorio
foro
empleando el comandotar
:
tar -cvzf acemu_foro_dd_mm_yy.tgz ./foro
El comando tar es Tape ARchiver de unix/linux. Explicaremos algunas de las opciones empleadas en el comando:
- -c es para crear un respaldo (a diferencia de -t que es para listar el contenido del respaldo o de -x que es para extraer los archivos almacenados en el respaldo)
- -v es la opción verbose (para que liste en pantalla los archivos que está recopilando en el archivo tar
- -z es para que el archivo tar sea comprimido con gzip
- -f es para definir el nombre del archivo tar a crear, en este caso
acemu_foro_dd_mm_yy.tgz
(de no definirse un nombre de archivo, el comando tar vuelca por defecto el contenido del respaldo en la alguna unidad de cinta, si está disponible)
- Una vez terminado de generar el archivo
tar
, conviene bajarlo del servidor empleandosftp
(ver más abajo)
Para estraer los archivos contenido en el respaldo tar, emplear el comando:
tar -xvzf acemu_foro_dd_mm_yy.tgz
Wiki de ACEMU
La página web de ACEMU está construida alrededor de DokuWiki. Se ha elegido esta plataforma pues es muy práctica y sencilla para trabajos de comunidades o grupos de interés. La sintáxis de la wiki es sencilla, se puede aprender simplemente editando otras páginas y viendo qué se necesita ingresar de texto para obtener el resultado deseado. A su vez se puede consultar la documentación de la página web de DokuWiki. Una de las ventajas de Dokuwiki es que no requiere almacenar la información de las págians web en una base de datos, simplificando la administación, mantenimiento, actualización y respaldo del sitio. A su vez posee una colección muy interesante de plugins que extienden la capacidad de la wiki, crear nuevos plugins es relaticamente sencillo y cuenta cn una gama muy amplia de témas o templates para cambiar el look&feel del sitio web.
Procedimiento de respaldo de la wiki de ACEMU
Conviene respaldar periódicamente los archivos asociados a la wiki. Podemos proceder de manera análoga a como respaldamos los archivos del foro:
cd acemu.org tar -cvzf acemu_wiki_dd_mm_yy.tgz ./wiki
Accesso al servidor acemu.org mediante SSH
La familia de comandos de ssh
nos permiten abrir sesiones remotas en el servidor (ssh) o trasferir archivos desde o hacia el servidor (scp o sftp). Explicaremos someramente el uso de estos comandos.
SSH
El comando ssh
permite abrir una sesión remota (consola) en el servidor de ACEMU:
ssh acemuadmin@acemu.org
o
ssh -l acemuadmin acemu.org
Lo que estamos haciendo es pedir una conexión remota con el servidor acemu.org e ingresar empleando el usuario acemuadmin. Luego de que el servidor nos solicite la clave, se abrirá una sesión de bash
(Bourn Again Shell) y podremos administrar nuestros archivos en el servidor o realizar otras tareas como respaldar archivos, instalar o desinstalar software, administrar la base de datos MySQL asociada al sitio web de ACEMU, etc.
SCP o SFTP
scp
es el comando que permite copiar archivos desde o hacia un equipo remoto. Funciona de manera completamente análoga al comando cp
de linux. Se lo emplea para realizar operaciones atómicas (subir o bajar, en un sólo paso, uno o más archivos entre dos equipos: el local y el remoto).
Por el contrario el comando sftp
es análogo al viejo y querido ftp
(File Transfer Protocol). Con este comando uno establece una conexión estable con el equipo remoto y empleando comandos simples (put/get) puede subir o bajar archivos. También es posible cambiarse de directorio tanto en el equipo local como el remoto. Recomendmos examinar el manual de estos comandos para ver todas las opcioens (man sftp
).
Consola vs. GUI
Los comando que vimos hasta elmomento son comandos de consola. Son extremadamente prácticos y poderosos. Lamentablemente este documento no demuestra el verdadero potencial de estos comandos, pues se limita a una descripción muy básica, pero supera con creces todo lo que pueda ofrecer las interfaces gráficas usuales.
Para quienes prefieren las intefases gráficas (GUI) y andar haciendo mil y un clicks en lugar varios cientos de caracteres, existen multitud de alternativas en el universo Linux. En realidad la mayoría son simples wrappers que por detrás ejecutan los mismos comandos de consola que ya vimos. Si bien pueden resultar muy cómodos y son preferidos por la mayoría, no llegan a explotar todo el potencial de estos comandos, pero no cabe duda que son más amigables.
Se puede revisar los repositorios de software de Linux buscando por ssh y aparecerán infinidad de alternativas, para diferentes entornos gráficos (GNOME, KDE, X11, etc.). Pero generalmente la alternativa más sencilla es emplear los propios filemanager con que viene provistos estas GUI (por ejemplo el Nautilus de GNOME) y entre las opciones del menú aparecerá la opción de conexión remota (PublicFTP, FTP, SSH, etc.). Es cuestión de seleccionar la opción SSH e ingresar los datos de usuario y servidor y guardar la configuración en el Bookmark o Favoritos para tenerlo siempre a mano.
Putty/WinSCP: alternativas libres para el universo del tío Bill
El protocolo SSH y los comandos asociados (ssh, scp, sftp, etc.) son oriundos del universo Unix/Linux. Afortunadamnte existen alternativas libres para los usuarios que prefieren trabajr con Windows. Ver/buscar/bajar e instalar Putty y WinSCP.
Kenneth Irving - A.C.E.M.U.
Mayo de 2012