Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


acemu:sitios:ensayo_motores_dic_2008

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Ensayo de motores - Diciembre de 2008

ATENCIÓN

DOMINGO 21 DE DICIEMBRE ENTRE LAS 10:00 Y 14:00

CONFIRMADO

Tenemos luz verde para usar el aeródromo del Aeroclub de Canelones en la ruta 11. La autorización es OFICIAL por parte de los directivos.

El lugar ya fue visitado y es apto para realizar los ensayos.

La idea es además usarlo como campo de vuelo en el mediano plazo.

Logística

Punto de encuentro

En la casa de Tabaré en el Parque Posadas. Dirección : Ignacio Medina 3819 apto. 811, torre 1, block 6, esquina Carapé. Teléfono : 336 32 88 Celular : 096 139 229

Salimos a ruta 5 por Millán.

Hora de encuentro : Domingo 21 de diciembre 09:00 a 09:15.

Vehículos disponibles
  • Tabaré : 4 personas máximo es el ideal. Pueden ser 5. APARENTEMENTE REPARADO
  • Luis : Pablo va con Luis, quedan 2 lugares disponibles.
  • Kenneth : 4 personas (voy con mis dos hijos, así que hay al menos 1 lugar libre)
  • Heinkel: 4 personas (mi señora y mis dos hermanos), hay un lugarcito para un quinto elemento, y puedo llevar algo si se necesita.
  • Pablo : Moto. Coordina con Luis.
  • Edgardo : Camioneta
  • Carlos Martínez : No tiene vehículo. Viene hasta el Parque Posadas.
Infraestructura de ensayo
  • Todos llevamos nuestras herramientas y nuestro sentido común
  • Gorros de protección para el sol
  • Lentes
  • Protector solar
  • Papel higiénico
  • Si alguien tiene un botiquín, que lo lleve
  • Abundante agua.
  • Calzado deportivo preferentemente ya que es un campo y no me gustaría terminar la jornada con algún dedo del pie lastimado
Comida

Ya que aún no me han confirmado nada y es nuestra primer visita al aeroclub, sugiero realizar una comida compartida. Todos llevamos algo de comer (dulce, salado, etc) y beber y nos armamos un picnic para despedir el año. Como no tenemos posibilidad de enfriar la bebida, sugiero que solamente llevemos agua mineral. Mate, termo y bizcochos son bienvenidos. Todos traigan abundante agua para beber.

NOTAS
  • En el peor de los casos… copamos el aeródromo :). Por las dudas, que el copamiento no funcione, y logremos escapar del cerco policial… ¿que sitio alternativo podríamos manejar?

Sitio alternativo: sugerencias…

  • Se desactiva operativo copamiento del aeródromo ¡Gracias Directiva del Aeródromo! (nos dieron un regalo maravilloso!)

Ignición

  • Consola. OK
  • Cable de 100m. OK
  • Relay. OK
  • Pinzas de conexión. TENGO PINZAS COCO VEAN SI SIRVEN
  • Baterías cargadas. OK
  • Ignitores de 35cm de largo. OK
NOTAS
  • El sistema de ignición lo tiene Edgardo. La novedad es que en lugar de usar una sola batería, usamos dos. Una de ellas es para activar un relay con baja corriente. Dicho relay maneja toda la carga del ignitor a la distancia. Vamos a desplegar 100m de cable que lo presta Edgardo.
  • Baterías. Tabaré las tiene y es el responsable de llevarlas cargadas. Tenemos 4 baterías. Considerar la posibilidad de usar una de las baterías de nuestros autos como sistema de respaldo.
  • Luis lleva los ignitores. Si alguno más lleva (Pablo?), recordar que la longitud de los cables debe ser mayor a 35cm.
  • (KI)Una observación: para la fabricación de los ignitores, tengan en cuenta que los motores tienen una cámara interna de unos 20 cm, y que el ignitor debe llegar a la parte más profunda del motor para ser encendido de manera que toda la superficie del candy se encienda lo más rápido posible. Eso quiere decir que los ignitores deben tener una longitud de al menos 30 cm (considerando el largo de la tobara y lo que tenga que salir para afuera.
  • Sugiero 35 cm como mínimo, para tener una margen de seguridad.También sugiero que se les agregue algún material pirógeno en la punta, recubriendo la resistencia. Puede ser candy, crimos o pólvora, con algún aglomerante como nitrocelulosa (pelotita de ping pong) o dextrina.
  • (PL) o el original ignitor con fosforo, este generaria buena presion en camara y amentaria la ignicion total, pero esta vez armado con mas cable para preveer la longitud del motor.
  • (LA) tengo armados 8 ignitores de 43cm de largo con el cable recubierto de teflón y la punta original del mismo con un pirógeno construído con nitrocelulosa y crimsom (no los pude probar por no tener la batería cargada, pero en forma independiente andan muy bien… o sea el ignitor solo y el pirogeno solo).

Motores

Los responsables son :

  • Heinkel Bentos
  • Kenneth Irving

Batches de Combustible

  • Batch #1: Dextrosa, método tradicional (fundir el azucar e incorporar el KNO3 finamente molido)
  • Batch #2: Sorbitol, método de recristalización de JY. Inicialmente este batch no permitió colar granos aceptables, pues no llegamos a eliminar bien toda el agua y el grano quedó blando. Refundido, se continuó cocinando hasta pasar la prueba JY, y recién ahí se coló, obteniendo granos aceptables.
  • Batch #3: Sorbitol, método recristalizado de JY. Muy buena calidad de grano obtenido
  • Batch #4: idem #3, mejora el grano obtenido, le vamos agarrando la mano :-)
  • Batch #5: Dextrosa, método de JY. Este grano endurece muy rápido al enfriar y qeuda como roca, a diferencia del sorbitol que demora más. Justamente por eso elegimos la dextrosa, porque nos estábamos quedando sin tiempo, y hay una razón muy importante más para sacar esta última colada, pero eso lo dejamos para explicar en la jornada.

NOTAS
  • Reportamos sólo los batches de combustibles que resultaron aceptables. Hubieron 2 batches de las primeras tandas que fueron desechados, por no convencer la calidad del grano obtenido una vez hecha la colada. Un batch fue hecho con dextrosa y otro fue una amalgama de dextrosa y sorbitol. Ambos fueron fabricados con el KNO3 de baja calidad, y presentaban diversos problemas: mucha burbuja, no solidificaba bien, segregaban un líquido similar a melaza.
  • Los batches 1 y 2 fueron hechos con el KNO3 de mala calidad. Debido a ello el color es oscuro. La razón parece ser la presencia de KOH como contaminante, que oscurece el azucar. De todas maneras, salvo en los batches desechados, la calidad del grano obtenida es buena y el quemado es excelente, demostrando la nobleza del combustible.
  • A partir del batch 3 en adelante (de los batches aceptados), todos los batches fueron hechos con KNO3 de mejor calidad.
  • El único batch hecho con el método de cocción tradicional es el #1, los demás fueron hechos con el método de recristalización de Jimmy Ywan, porque no dispusimos de tiempo para moler KNO3, por lo que la mejor opción era simplemente disolver todo en agua y recristalizarlo.

Inhibidores

Para la inhibición de los granos se empleó resina polyester y tela de algodón. Luego de algunas pruebas llegamos a la conclusión que lo mejor es embadurnar el grano con resina, luego cubrir con la tela, y volver a embardurnar por fuera. De esa manera se asegura que cualquier irregularidad en la superficie externa del grano queda cubierta por resina y no queda ningún espacio libre entre el grano y la tela. El inconveniente es que aumenta el espesor de la capa de inhibición, con lo que los granos obtenidos caben justito en el motor. Hay que tener en cuenta para futuras coladas.

Separadores de granos

Para el armado del motor se confeccionaron algunos anillos que cumplen la función de separar los granos entre sí y al mismo tiempo asegurar que se enciendan todas las caras de los granos. Se hicieron unos 20 anillos.

Los anillos separadores se prepararon con cartón de 2-3 mm de espesor, formando anillos de unos 3 cm de diámetro y cada anillo fue embadurnado con pólvora negra casera aglutinada con dextrina y agua. También se prepararon aglunos anillos y discos de nitrocelulosa y pólvora que pueden ser empleados en la tapa del motor o como complemento de los ignitores, para asegurar un encendido más rápido.

Motor ACEMU_MX #001

  • Tapa. OK
  • Tobera. OK
  • 2 cierres seeger. OK
  • Pinza seeger. OK
  • 2 o-rings. OK
  • Grasa para los o-rings de alta temperatura. OK
  • Un pedacito de esponja para tapar la tobera. OK
  • Cinta de enmascarar de papel para sujetar el ignitor y tapar la boca de la tobera. OK

Motor LAB #001

  • Tapa roscada. OK
  • Tobera roscada. OK
  • 2 o-rings. OK - 4 disponibles (PL)
  • Grasa para los o-rings de alta temperatura. OK
  • Un pedacito de esponja para tapar la tobera. OK
  • Cinta de enmascarar de papel para sujetar el ignitor y tapar la boca de la tobera. OK
  • Herramienta para destornillar tapa y tobera. Yo la compro, asi que ya esta listo. (PL) OK

Relación de pruebas realizadas

El siguiente listado asocia cada prueba realizada sobre los motores (5 en total) con cada uno de los batches de combustible preparados, a fin de llevar el registro. Para facilitar, se etiqueta con A al ACEMU_MX #001 y con L al LAB #001:

Tests efectuados

  1. A con batch 4 (KNSB)
  2. L con batch 5 (KNDX)
  3. A con batch 1 (KNDX)
  4. L con batch 3 (KNSB)
  5. A con batch 2 (KNSB)

Seguridad

Todo lo referente a medidas de seguridad y protocolo para el ensayo: escoba para espantar vacas, y cosas así…

  • 2 radios de mano para coordinar el trabajo entre el oficial de seguridad y el oficial de control de lanzamiento.
  • Todos con cascos de protección.
  • Todos con lentes de seguridad.
  • Dos máscaras de protección de rostro.
  • Cintas o chalecos reflectivos. En Tienda Inglesa el juego de cintas reflectivas valen $100.
  • Guantes.
  • Extinguidor. Podemos usar los que tenemos en el auto. Puede ser también una manta o tela pesada, es muy efectiva para extinguir pequeños focos ígneos… si alguien tiene a mano algo viejo, que no use…
  • Cadena o linga de acero para sujetar la tobera. En la otra punta de la cadena, un “travesaño”. El conjunto funciona como un palenque pampa.
  • Pala para hacer el pozo para el motor. Tabaré: tengo una plegable tipo militar. Voy a intentar hacer una herramienta para sacar un core de tierra del diámetro del motor y facilitar la realización del pozo. Voy a hacer una “aguja hipodérmica” de 50mm de diámetro. La clavamos y tengo la fantasía de que podemos sacar un core de tierra del diámetro del motor. Les parece?

Checklist del ensayo

La idea es escribir de la forma más detallada posible la coreografía del ensayo del motor. Lo llamo coreografía porque se debería, en teoría, hacer todos los movimientos en vacío para lograr los automatismos de comportamiento. Si ven algo incoherente, corrijan. Soy conciente que soy muy rompe con estos temas pero recuerden que es nuestro primer ensayo en público y con la seguridad hay que ser y parecer.

  • En el lugar del ensayo hacer un pozo. Dicho pozo debe permitir que el motor quede inclinado con la tobera mirando en la dirección contraria al sitio de control de lanzamiento.
  • Desplegar el cable y sistemas de ignición sin conexiones. Realizar prueba en seco de todo el sistema para verificar que todo funcione bien.
  • En el centro de control de ignición se cortocicuitan los cables que van hacia el motor.
  • Preparar los elementos para apagar incendios : baldes con arena, agua, extinguidores, una manta o tela pesada grande (es muy efectiva para apagar focos de incendio ¿alguien tiene?), etc.
  • Desplegar a la brigada de incendio y que queden a la orden.
  • El oficial de seguridad verifica que todos lleven casco y los responsables de armar el motor las protecciones faciales correspondientes.
  • Inspección visual de los componentes del motor para ver si tiene deformaciones, fisuras, etc.
  • Colocar los o-rings en la tapa y en la tobera.
  • Engrasar los o-rings con grasa de alta temperatura.
  • Armar la tapa y verificar.
  • Inspeccionar visualmente los granos buscando fisuras o poros grandes en el core. Se descartan los granos defectuosos. Este punto es crítico y puede determinar la cancelación del ensayo.
  • Cargar el motor con los granos cuidando los golpes. Si entre granos van separadores, colocarlos en los lugares correspondientes.
  • Colocar la tobera y verificar.
  • Poner el motor en el pozo de ensayo.
  • Asegurar la tobera con una cadena.
  • Retirar al centro de control a todos los que no intervengan en el armado del motor. Quedan dos personas y el oficial de seguridad.
  • Colocar el ignitor.
  • Verificar que el sistema de ignición no está activado.
  • Conectar el ignitor al subsistema de ignición.
  • Retirarse al centro de control de ignición.
  • El oficial de seguridad verifica que no haya nadie en el radio de seguridad y habilita. si estan todas las condiciones dadas, el comienzo del ensayo.
  • El oficial de lanzamiento conecta el sistema de ignición y avisa de sus acciones.
  • Se conecta la llave de seguridad de la consola.
  • Se realiza una cuenta regresiva de 5 segundos en voz alta.
  • Ignición.
  • Cualquiera sea el resultado del ensayo se esperan unos minutos antes de acercarse al motor.
  • Si queda alguien hábil, marca los restos de cadaveres con banderines en el campo para facilitar la tarea de los forenses

Relaciones Públicas

Alguien que se encargue de entretener a los de aeródromo para que no se den cuenta de lo que realmente estamos haciendo, además de encargarse de la conferencia de prensa luego del ensayo, la edición de las foto y el video, haga el papel de vocero ante REUTERS… me parece que los candidatos acá son el Taba y Pablo :-)

Guión para la documentación
  1. Filmación y foto del predio con integrantes arribando al lugar.
  2. Foto institucional del grupo con motores en mano, bandera uruguaya y bandera de ACEMU (no tenemos todavía).
  3. Foto varias de mesa de preparación con motores.
  4. Foto y film de armado de motores y preparación de ignitores y sistema de encendido.
  5. Film de ignitores y simulacro de prueba sin motor.
  6. Fijar posiciones cámara 1 con trípode, detalle de tobera y cámara 2 determinar posición para toma general de ignición.
  7. Foto de motor en posición de pre-ignición.
  8. Foto de sistema de encendido con el personal a cargo y filmación de cuenta regresiva de ignición.
  9. Foto de motor en posición de post-ignición.
  10. Foto de motor de detalles de perdida, rotura, etc.
  11. Repetir punto 6 al 10 para prueba del otro motor.
  12. Filmación del grupo por éxito de motores.
  13. Foto varias según la ocasión de ocio.
  14. Fotos de retirada.
acemu/sitios/ensayo_motores_dic_2008.1229888092.txt.gz · Última modificación: 2008/12/21 11:34 por kenneth