Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
acemu:articulos:articulos_tecnicos:motores:mot_descartables [2012/05/21 11:46] luis creado |
acemu:articulos:articulos_tecnicos:motores:mot_descartables [2012/05/22 09:29] (actual) luis [Las primeras experiencias] |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Motores Descartables de Cartón - Algunas Pruebas ====== | ====== Motores Descartables de Cartón - Algunas Pruebas ====== | ||
- | Les cuento que estos dias estube trabajando en Papelera Montevideo (PaMo) y ellos mismos importan rollos de papel. | + | Describimos algunas pruebas realizadas |
- | El asunto es que hay por todos lados los tubos de cartón que son el centro de las bobinas y hay algunos realmente interesantes. | + | |
- | Para lo primero que lo pensé fué para usarlos en el fuselaje pero son pesados, me quedo con el PVC. | + | |
- | Pero se me ocurrió que se pueden usar para hacer motores, hay unos como de 10cm de diámetro y 40cm de largo con una pared de 15 o más mm que son realmente duros, es como que te peguen con un " | + | |
- | Pienso que con un Kn adecuado, bancarían y mucho. | + | |
- | | + | ==== Las primeras experiencias ==== |
- | Se podría y valdría la pena, hacer motores | + | Las primeras experiencias fueron con motores |
+ | Las pruebas no fueron para nada auspiciosas, | ||
- | .Guot? 10cm. de diámetro!!!!!! | + | O sea... FUERON UNAS LINDAS BOMBAS DE HUMO\\ |
- | Yo conozco esos tubos de los que hablas, la verdad que si no los ves por afuera no decís que son de cartón. Pero... hacer un engine de esas dimensiones me parece medio mucho, pero quien sabe, algún día... | + | |
- | Se me ocurre hacer para nuestra gama de " | + | |
- | Un tubo de esos se banca una explosión un motor descartable comercial, tranquilamente! | + | |
- | Saludos, | + | |
- | Ya los tengo en casa, los llevo el sábado | + | http:// |
+ | == Algunas notas fotográficas de como quedó el motor == | ||
+ | \\ | ||
+ | {{ : | ||
+ | {{ : | ||
+ | {{ : | ||
+ | {{ : | ||
+ | Al menos no explotaron 8-)\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | ==== Análisis de los resultados ==== | ||
+ | En un intercambio de ideas entre Kenneth Irving y Enrique, se obtiene el siguiente intercambio de ideas al respecto. | ||
- | El más alto mide 47cm por 9.8cm y 1 cm de espesor y tienen pinta de bancar cualquier cosa. | + | == El Intercambio |
- | Heinkel, el motor de los búlgaros (creo) era así de grueso y más alto todavia, esto daría | + | * **a) ¿el encendido del grano se hizo en la cabeza del motor, o cerca de la tobera?**\\ Porque por la forma que arranca este combustible, hay que encenderlo en el extremo distal |
- | Un Abrazo | + | |
+ | * **b) ¿nos aseguramos de eliminar bien el agua? ¿Cómo quema un trozo de candy a presión atmosférica? | ||
+ | De todas maneras la experiencia sirve, pues tenemos claro el comportamiento de la masilla epóxica como material para la tobera.\\ | ||
- | Reportar al moderador | + | Si bien en dos motores se utilizaron ignitores para su encendido, introducidos bien adentro, en el motor más pequeño se utilizó mecha pues no entraba |
- | Sigo en este mismo tema, pero aún no he hecho el grande, me dedique a hacer pequeños, también de cartón con la tobera de masilla epoxi. | + | |
- | FUÉ UN FRACASO | + | Siendo así, podríamos intuir que al candy le haya faltado cocción, también al aire libre le cuesta encender, pero después que prende consume parejo pero lento igual, de todos modos se ha fabricado candy en otras oportunidades sin que haya sucedido nada " |
- | La masilla se ablandó, se abrió mas el agujero | + | Quizás otro problema haya sido el tiempo |
- | Quemó lento, no se si por baja presión o por mal combustible, | + | |
- | En uno falló un supuesto sistema | + | |
- | O sea... FUERON UNAS LINDAS BOMBAS DE HUMO | + | Lo otro que se probo es la geometría del grano, con agujero central hasta +- 3/4 del motor, el otro cuarto es tipo end burner, lo cual se formuló de esa manera para probar los sistemas de retardo.\\ |
+ | == Algunas consideraciones sobre el candy == | ||
+ | Hay varios temas con el candy. Entre ellos hay dos fenómenos, a veces vinculados, que hacen que caiga la velocidad de quemado:\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | * a) el contenido de agua | ||
+ | * b) la temperatura a la cual funde. | ||
+ | \\ | ||
+ | Tanto, si el contenido de agua es alto, como si la temperatura a que funde al candy es baja, ambos fenómenos contribuyen a entorpecer el quemado.\\ El agua, simplemente porque resta energía al evaporarse.\\ Si funde a baja temperatura antes de encenderse, eso parecería que también pasiva al candy.\\ Lo vimos luego que echamos surfactante a la mezcla y le bajó mucho la temperatura de fusión.\\ En el caso del sorbitol, el período de curado es importante, porque contribuye a la cristalización (endurecimiento y al parecer mayor requerimiento energético para fundir), y evita que el candy se funda antes de encender.\\ Si se funde, nos vamos a dar cuenta que cuesta más agarrar.\\ No sabemos por qué, es un fenómeno extraño, pero bien real. Habrá algún fenómeno físico asociado que induce la pasivación.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Lo que habrá que pensar, con el tiempo, es cómo resolver el tema de la higroscopicidad del candy. Porque ese es **EL** problema de fabricar motores descartables, | ||
- | + | Sugerimos construir | |
- | + | \\ | |
- | + | Si el ignitor | |
- | + | \\ | |
- | + | ---- | |
- | + | Kenneth Irving, Enrique Madruga y Tabare Perez - ACEMU.\\ | |
- | + | Editado por Luis Auza - ACEMU\\ | |
- | + | A.C.E.M.U. - Mayo de 2012 | |
- | + | ||
- | + | ||
- | AL Menos no reventaron | + | |
- | + | ||
- | Un Abrazo | + | |
- | + | ||
- | Enrique: un par de preguntas: | + | |
- | + | ||
- | a) ¿el encendido del grano lo hiciste en la cabeza o cerca de la tobera? Porque por la forma que arranca este combustible, | + | |
- | + | ||
- | b) ¿te aseguraste de eliminar bien el agua? ¿Cómo quema un cacho de candy a presión atmosférica? | + | |
- | + | ||
- | De todas maneras la experiencia sirve. Ahora sabés cómo se comporta la masilla para usar en la tobera. | + | |
- | + | ||
- | Esa es la idea Taba, poder desarrolar motores de bajo costo, descartables, | + | |
- | + | ||
- | Kennet, por supuesto que de esto se aprende. | + | |
- | + | ||
- | En dos de ellos que prendí con ignitores, fué bien adentro, el más chico (el último) lo prendí con mecha porque no me entraba el ignitor. | + | |
- | El End Burner lo he leído por ahí como " | + | |
- | + | ||
- | Y puede ser que le falte cocción, al aire libre le cuesta encender pero después que prende consume parejo pero lento igual, he hecho candy anteriormente que se consumia mucho más rápido. | + | |
- | Otra... tenían menos de 24hs de hechos y sí los tengo en un taper con " | + | |
- | Hice un " | + | |
- | + | ||
- | Eso tendría que quemar en 1sec aprox. capas que en ese tiempo la masilla ni se entera, aunque le voy a poner arandelas en la tobera. | + | |
- | + | ||
- | Otra cosa, el agujero central va hasta +- 3/4 del motor, el otro cuarto es tipo end burner, lo hice así para probar por los sistemas de retardo. | + | |
- | + | ||
- | Volveré a intentarlo | + | |
- | + | ||
- | Hay varios temas con el candy. Entre ellos hay dos fenómenos, a veces vinculados, que hacen que caiga la velocidad de quemado: | + | |
- | + | ||
- | a) el contenido de agua | + | |
- | + | ||
- | b) la temperatura a la cual funde. | + | |
- | + | ||
- | Tanto si el contenido de agua es alto como si la temperatura a que funde al candy es baja, ambos fenómenos contribuyen a entorpecer el quemado. El agua, simplemente porque resta energía al evaporarse. Si funde a baja temperatura antes de encenderse, eso parecería que también pasiva al candy. Lo vimos luego que echamos surfactante a la mezcla y le bajó mucho la temperatura de fusión. En el caso del sorbitol, el período de curado es importante, porque contribuye a la cristalización (endurecimiento y al parecer mayor requerimiento energético para fundir) y evita que el candy se funda antes de encender. Si se funde, te vas a dar cuenta que le cuesta maś agarrar. No sé por qué, es un fenómeno extraño, pero bien real. Habrá algún fenómeno físico asociado que induce la pasivación. | + | |
- | + | ||
- | Lo que habrá que pensar, con el tiempo, es cómo resolver el tema de la higroscopicidad del candy. Porque ese es EL problema de fabricar | + | |
- | + | ||
- | Sugiero que los motores los hagas un poco más largo. OK, para pruebas están bien, pero para un motor real, tal vez algo más de longitud vendría bien. Tratá | + | |
- | + | ||
- | Si no te entra el ignitor hasta el final, | + | |
[[: | [[: |