Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


acemu:ensayos:jornadas:03_2010:resultados

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
acemu:ensayos:jornadas:03_2010:resultados [2012/06/16 18:43]
luis [El motor LAB#001]
acemu:ensayos:jornadas:03_2010:resultados [2012/06/18 12:08] (actual)
luis [El motor LAB#001]
Línea 3: Línea 3:
 ====== Resultados Obtenidos ====== ====== Resultados Obtenidos ======
  
-==== Página en Construcción ====+
  
 ==== El ajuste del Banco de Pruebas - la conversión volts a Kgs. ==== ==== El ajuste del Banco de Pruebas - la conversión volts a Kgs. ====
Línea 30: Línea 30:
 Las series de datos fueron extraídas del dispositivo DATAQ, con su transformación a kilos, y la normalización del offset de acuerdo a lo expresado anteriormente. Las series de datos fueron extraídas del dispositivo DATAQ, con su transformación a kilos, y la normalización del offset de acuerdo a lo expresado anteriormente.
  
-{{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:empuje_mx-calculos.png?300 |}}\\ +{{:acemu:ensayos:jornadas:03_2010:empuje_mx-calculos.png?550|}}\\ 
- +\\ 
-{{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:integral_mx.png?300 |}}\\+{{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:integral_mx.png?450 |}}\\
  
 === Las curvas de empuje === === Las curvas de empuje ===
Línea 42: Línea 42:
 {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:mx_001_curva-20100321a.png?450 |}} {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:mx_001_curva-20100321a.png?450 |}}
 === El empuje total - Análisis de la integral de la curva de empuje === === El empuje total - Análisis de la integral de la curva de empuje ===
-**ACEMU MX#001 (KNO3 + Dextrosa anhidra -> fórmula de recristalizado**+**ACEMU MX#001 KNO3 + Dextrosa anhidra -> fórmula de recristalizado**
 \\ \\
   *  **Empuje máximo** = 23.87 kgs.   *  **Empuje máximo** = 23.87 kgs.
-  *  **Tiempo de encendido (dando empuje)** = 1 segundo con 4833 milésimas+  *  **Tiempo de encendido (dando empuje)** = 1,4833 segundos
-  *  **El empuje máximo se comprueba a las** = 43.33 centésimas de segundo luego de la ignición. +  *  **El empuje máximo se comprueba a las** = 0,4333 segundos luego de la ignición. 
-  *  **El empuje máximo se mantiene (con oscilaciones)** por 18.33 centésimas de segundo+  *  **El empuje máximo se mantiene (con oscilaciones)** por 0,1833 segundos
-  *  **Luego del último empuje máximo,** demora 86.6667 centésimas en llegar a empuje 0.+  *  **Luego del último empuje máximo,** demora 0,8666 segundos en llegar a empuje 0.
   *  **Empuje total medido en kilonewton** = kn 207.   *  **Empuje total medido en kilonewton** = kn 207.
-  *  **Empuje total medido en Kilos** = 20,6 aproximadamente.+  *  **Empuje total medido en Kilos** = 20,6 kgs aproximadamente.
  
  
Línea 56: Línea 56:
 ==== El motor LAB#001 ==== ==== El motor LAB#001 ====
  
-=== El análisis de empuje === +Como ya hemos visto, el resultado de este motor fue muy particular, lo cual nos lleva a la conclusión de que esta prueba, solo queda para los anales de A.C.E.M.U., procediéndose a realizar una nueva prueba, en condiciones más normales.
-El segundo ensayo... el LAB01... ese mete miedo... el empuje máximo que obtuve fue de 160 kilos!!!!+
  
-Adjunto imagen. La primera es el ensayo 2 (LAB1)Por favor confirmen con sus propios cálculos este resultado (la gráfica ya está transformada a segundos y kilos). El tipo tira en 2 décimas de segundo todo para afuera... esto no es una explosión pero anda ahi... :o (como dice un gringo que ya se ha adaptado a nuestras costumbres: suck that tangerine!  :D +  * Tiempo total de encendido - 0,55 segundos. 
 +  * Pico de máximo empuje los - 0,16 segundos. 
 +  * El empuje máximo medido fue de - 161.1 kgs. 
 +  * El empuje no se mantiene en el tiempo, cayendo en forma abrupta.
  
-En la segunda gráfica aparece la comparación entre ambos ensayos. Las gráficas aparecen corridas simplemente porque el marco temporal no coincide, no me molesté en correrlo para que empiecen juntas, pero eso no tiene importancia, lo que importa son los datos de las ordenadas  8) :-X+=== El análisis de empuje ===
  
-Si alguien se anima a calcular la integral, posiblemente las dos áreas sean muy similareslo que sería lógico porque el impulso total debe ser el mismo (la misma masa de combustible se empleó en ambos casos el combustible es el mismo. La diferencia radica que uno se tomó dos segundos para impulsar el motor y el otro lo hizo en 2 décimas de segundo. Aunque me animaría a adelantar que el caso de LAB1 debería dar una superficie menor porque si interpreto bien los videos, escupió candy para afuera con lo cual perdió rendimiento.+**A modo de comentario.** 
 +Si analizamos las integrales de cada encendido (MX vs. LAB)podemos ver que el área de quemado es bastante similar, lo cual es bastante lógico, pues el impulso total es el mismo (masa de combustible igual, mismo combustible en ambas pruebas MX y LAB).\\ 
 +La diferencia en el encendido del LAB radica en quesi interpretamos bien los videos y el cuadro a cuadrovemos como lanza hacia afuera trozos de combustible sin quemar, lo cual le hizo perder rendimiento.
  
-Incluso, dice Pablo, que se nota por un instante (1 fotograma)que para la combustión y luego reanuda, lo cual puede explicar el guascaso (de repente se tapo la tobera con un residuo de candy), por un grano partido.+Incluso, de acuerdo a los análisis fotográfico de Pablo Labissier, se nota en 1 fotograma, como la combustión se frena y luego se reanuda, lo cual explicaría la violencia (guascaso), por un posible grano partido.
  
-Otra de las cosas que Pablo me comentó, es que al arrancar el ignitor sale despedido limpito y el motor se apaga antes de que el ignitor caiga a tierra.+Otra de las cosas que Pablo comenta, es que al arrancarel ignitor sale despedido limpitoy el motor se apaga antes de que el ignitor caiga a tierra.
  
 {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:sampleo_lab_001-20100321.png?450 |}} {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:sampleo_lab_001-20100321.png?450 |}}
Línea 81: Línea 85:
 === El empuje total - Análisis de la integral de la curva de empuje === === El empuje total - Análisis de la integral de la curva de empuje ===
  
-LAB_001  KNO3 + Dextrosa anhidra -> recristalizado (con observaciones)+**LAB_001 KNO3 + Dextrosa anhidra -> recristalizado (con observaciones)**
  
-Empuje máximo 161.10 kgs. +  * **Empuje máximo** = 161.10 kgs. 
-Tiempo de encendido (dando empuje) 55 centesimas de segundo+  * **Tiempo de encendido (dando empuje)** = 0,55 segundos
-Pico de empuje máximo a las 16.667 centesimas de segundo (no se mantuvo, cayo inmediatamente). +  * **Pico de empuje máximo** = los 0,1666 segundos (no se mantuvo, cayo inmediatamente). 
-- 1 centesima y medio luego del empuje máximo cae a aprox. 122 kg. de empuje (valle). +  * **Caída de empuje** = 0,10 segundo luego del empuje máximocae a 122 kg. 
-- 1 centesima y medio luego del valle sube a aprox. 127 kg. de empuje (luego cae abruptamente). +  * **2do. pico de empuje** = 0,10 segundo luego del vallesube a 127 kg.(luego cae abruptamente). 
-- El tiempo de caida de empuje cero luego del ultimo empuje máximo (127 kg), es de 35 centesimas  +  * **Empuje 0 en** = luego del ultimo empuje máximo (127 kg), es de 0,35 segundos. 
-  de segundo. +  * **Pico inicial** = Entre los segundos 0,10 y 0,116 el empuje pasa de 9.99 kg. a 99 kg. 
-Entre las centesimas de segundo 10 y 11,67 el empuje pasa de 9.99 kg. a 99 kg. (si 10 veces mas) +  * **Empuje total medido en kilo newton** = kn 190 (lo cual confirmaría la teoría de que expulso grano sin quemar). 
-- Desde el inicio del aumento explosivo del empuje hasta un empuje "normal" (por asi decirlo de 25 kg), +  * **Empuje total medido en kilos** = 18,95 kgs.
-   solo transcurren 16.67 centesimas de segundo. +
-Empuje total medido en kilo newton = kn 18.95 (lo cual confirma la teoria de que escupio grano sin +
-   quemar). +
-En el LABel aumento de la velocidad de quemado es casi espontaneo.+
  
 +En el LAB#001, el aumento de la velocidad de quemado es casi espontáneo.
  
 +=== Conclusiones para el encendido del motor LAB"001 ===
  
-Creo que se puede concluir que si tiene rosca no se requiere o-ring para nadaVeremos cuando pueda sacar la tapaa ver qué se ve allí. En base a la llama que se vió salir por la tobera y al hecho que el palet quedó marcado como si le hubiesen diparado con perdigones y  la pintura que saltó de la pared, me animo a concluir que uno de los granos debe haberse hecho pedazos y eso procovó el quemado tan rápido y singular que tuvo. Ese batch de candy estaba muy duro y quebradizo y el arranque del motor debe haber sido muy rápido, provocando que se fracturara al menos uno de los granos. Curiosamente el inhibidor del grano del medio fue el que se quedó más pagado a la pared, los dos de las puntas se quemaron más y practicametne se deshicieron, pero el del medio quedó enterito y pegado, completamente cubierto de residuos carbonizados pequeños y redonditos. No sé cómo interpretar esto... aún..+Creemos que se puede concluir, en cuanto a las roscas de tapa y tobera, que las mismas no requieren sellos con o'rings.\\ 
 +En cuanto a la combustión en si mismapodemos decir que, en base a la llama que se vio salir por la toberay al hecho que el pallet utilizado como contención, haya quedado marcado como si le hubiesen disparado con perdigones, y la pintura que saltó de la pared; nos animamos a concluir que :\\ 
 +Al menos uno de los granos debe haberse hecho pedazosy eso provocó el quemado tan rápido y singular que tuvo.\\ 
 +Ese batch de candy estaba muy duro y quebradizoy el arranque del motor debe haber sido muy rápido, provocando que se fracturara al menos uno de los granos.\\ 
 +Curiosamenteel inhibidor del grano del medio fue el que se quedó más pegado a la pared, los dos de las puntas se quemaron más y prácticamente se deshicieron, pero el del medio quedó entero y pegado, completamente cubierto de residuos carbonizados pequeños y redondos.
  
-Traten de mirar el video cuadro a cuadro y fijense que al mismo momento que arranca sale disparado por la tobera un cacho de no se que y es bastante grande.+Observen el video cuadro a cuadro y verán que al mismo momento que arrancasale disparado por la tobera un trozo de probablemente inhibidor y es bastante grande.
  
-Como quedo la balanza, resistió ??? 
  
 +=== Comparación de los 2 ensayos ===
  
 {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:ensayos_juntos_comparacion.gif?450 |}} {{ :acemu:ensayos:jornadas:03_2010:ensayos_juntos_comparacion.gif?450 |}}
  
  
- +Las gráficas aparecen corridas simplemente porque el marco temporal no coincide. Lo interesante es ver los datos del eje de las ordenadas.
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
- +
-Voy a tratar de ligar las fotos con la info que tenemos a ver que pasa.+
  
  
 [[ACEMU:Ensayos:Jornadas:03_2010|Retorno a página anterior]] [[ACEMU:Ensayos:Jornadas:03_2010|Retorno a página anterior]]
acemu/ensayos/jornadas/03_2010/resultados.1339897419.txt.gz · Última modificación: 2012/06/16 18:43 por luis