Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
acemu:proyectos:coheteria:vx001 [2012/06/11 18:47] tabare.perez [GENERALES PARA CUALQUIER LANZAMIENTO] |
acemu:proyectos:coheteria:vx001 [2017/02/08 16:31] (actual) lucio.barbieri [AVIÓNICA] |
||
---|---|---|---|
Línea 109: | Línea 109: | ||
=== Sistema de recuperación: | === Sistema de recuperación: | ||
- | * **[ ]** Checklist para el subsistema de recuperación. | + | * **[X]** Checklist para el subsistema de recuperación. |
- | * **[-]** Montaje del Alfa | + | * **[X]** Montaje del Alfa |
* **[X]** En su bahía. | * **[X]** En su bahía. | ||
* **[X]** Conseguir tornillos autorroscantes. | * **[X]** Conseguir tornillos autorroscantes. | ||
* **[X]** Fijación al cuerpo del cohete: | * **[X]** Fijación al cuerpo del cohete: | ||
* **[X]** Hacer orificios en la bahía de carga según los orificios hechos en el cuerpo del cohete. | * **[X]** Hacer orificios en la bahía de carga según los orificios hechos en el cuerpo del cohete. | ||
- | * **[ ]** Verificar que los tornillos queden al ras del cuerpo del cohete para minimizar el drag. | + | * **[X]** Verificar que los tornillos queden al ras del cuerpo del cohete para minimizar el drag. |
- | * **[ ]** Switch de encendido en rampa tipo pino. | + | * **[-]** Switch de encendido en rampa tipo pino. |
- | * **[-]** Montaje del paracaídas. | + | * **[X]** Montaje del paracaídas. |
* **[X]** Carga pirotécnica. Pòlvora. | * **[X]** Carga pirotécnica. Pòlvora. | ||
* **[X]** Plegado. | * **[X]** Plegado. | ||
Línea 124: | Línea 124: | ||
* **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la tapa del motor. | * **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la tapa del motor. | ||
* **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la bahía de carga. | * **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la bahía de carga. | ||
- | * **[-]** Shot cord: | + | * **[X]** Shot cord: |
* **[X]** Entre bahía de carga y pistón. | * **[X]** Entre bahía de carga y pistón. | ||
- | * **[ ]** Hacer ignífugo este tramo con RTV o alguna otra fórmula adecuada. | + | * **[X]** Hacer ignífugo este tramo con RTV o alguna otra fórmula adecuada. |
* **[X]** Entre pistón y motor. | * **[X]** Entre pistón y motor. | ||
* **[X]** Hacer una trenza con la Aramida. Evaluar su uso en el tramo bahía de carga-pistón. | * **[X]** Hacer una trenza con la Aramida. Evaluar su uso en el tramo bahía de carga-pistón. | ||
Línea 138: | Línea 138: | ||
* **[X]** Switch de encendido en rampa tipo pino con bandera indicadora " | * **[X]** Switch de encendido en rampa tipo pino con bandera indicadora " | ||
* **[X]** Ensayo de alcance con receptor y antena omni. En el ensayo en el campo de la E.M.A. se pudo oir la baliza a 450 metros del receptor. Se realizaron ensayos con el cohete apoyado en el piso simulando un aterrizaje. | * **[X]** Ensayo de alcance con receptor y antena omni. En el ensayo en el campo de la E.M.A. se pudo oir la baliza a 450 metros del receptor. Se realizaron ensayos con el cohete apoyado en el piso simulando un aterrizaje. | ||
+ | * **[X]** Ensayo de antena Yaggi. Se realizó una "fox hunt" exitosa. | ||
=== Propulsión: | === Propulsión: | ||
- | * **[ ]** Checklist para el subsistema de propulsión. | + | * **[X]** Checklist para el subsistema de propulsión. |
- | * **[ ]** Granos. | + | * **[X]** Granos. |
* **[X]** Montaje del motor. | * **[X]** Montaje del motor. | ||
* **[X]** O-rings. | * **[X]** O-rings. | ||
- | * **[ ]** Aislación del motor del tubo de PVC para evitar deformaciones. | + | * **[X]** Aislación del motor del tubo de PVC para evitar deformaciones. |
=== Simulaciones: | === Simulaciones: | ||
Línea 157: | Línea 158: | ||
=== Sistema de recuperación: | === Sistema de recuperación: | ||
- | * **[ ]** Checklist para el subsistema de recuperación. | + | * **[X]** Checklist para el subsistema de recuperación. |
- | * **[-]** Montaje del Alfa | + | * **[X]** Montaje del Alfa |
* **[X]** En su bahía. | * **[X]** En su bahía. | ||
* **[X]** Conseguir tornillos autorroscantes. | * **[X]** Conseguir tornillos autorroscantes. | ||
* **[X]** Fijación al cuerpo del cohete: | * **[X]** Fijación al cuerpo del cohete: | ||
- | * **[ ]** Hacer orificios en la bahía de carga según los orificios hechos en el cuerpo del cohete. | + | * **[X]** Hacer orificios en la bahía de carga según los orificios hechos en el cuerpo del cohete. |
- | * **[ ]** Verificar que los tornillos queden al ras del cuerpo del cohete para minimizar el drag. | + | * **[X]** Verificar que los tornillos queden al ras del cuerpo del cohete para minimizar el drag. |
- | * **[ ]** Switch de encendido en rampa tipo pino. | + | * **[-]** Switch de encendido en rampa tipo pino. |
- | * **[-]** Montaje del paracaídas. | + | * **[X]** Montaje del paracaídas. |
* **[X]** Carga pirotécnica. Pólvora. | * **[X]** Carga pirotécnica. Pólvora. | ||
* **[X]** Plegado. | * **[X]** Plegado. | ||
* **[X]** Mosquetón para montaje rápido en el esmerillón fijo del shot cord. | * **[X]** Mosquetón para montaje rápido en el esmerillón fijo del shot cord. | ||
* **[X]** Pistón con recubrimiento de Teflón. | * **[X]** Pistón con recubrimiento de Teflón. | ||
- | * **[ ]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la tapa del motor. Falta anillo en la tapa. Lo va a soldar Vicente. | + | * **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la tapa del motor. Falta anillo en la tapa. Lo va a soldar Vicente. |
* **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la bahía de carga. | * **[X]** Mosquetón de pesca con esmerillón en la bahía de carga. | ||
- | * **[-]** Shot cord: | + | * **[X]** Shot cord: |
* **[X]** Entre bahía de carga y pistón. | * **[X]** Entre bahía de carga y pistón. | ||
- | * **[ ]** Hacer ignífugo este tramo con RTV o alguna otra fórmula adecuada. | + | * **[X]** Hacer ignífugo este tramo con RTV o alguna otra fórmula adecuada. |
* **[X]** Entre pistón y motor. | * **[X]** Entre pistón y motor. | ||
* **[X]** Hacer una trenza con la Aramida. Evaluar su uso en el tramo bahía de carga-pistón. | * **[X]** Hacer una trenza con la Aramida. Evaluar su uso en el tramo bahía de carga-pistón. | ||
* **[X]** Esmerillón para enganchar el paraca en el tramo pistón-motor. Ubicado de tal forma que no choquen las dos secciones del cohete. | * **[X]** Esmerillón para enganchar el paraca en el tramo pistón-motor. Ubicado de tal forma que no choquen las dos secciones del cohete. | ||
- | * **[ ]** Radiobaliza: | + | * **[-]** Radiobaliza: |
- | * **[ ]** Construcción, | + | * **[X]** Construcción, |
* **[ ]** Protección. | * **[ ]** Protección. | ||
* **[ ]** Montaje de antena externa. Orificio por el cual pasa la antena. | * **[ ]** Montaje de antena externa. Orificio por el cual pasa la antena. | ||
* **[ ]** Montaje en la base del cono. | * **[ ]** Montaje en la base del cono. | ||
- | * **[ ]** Fijación del cono al cuerpo del cohete. Dejar los tornillos al ras. | + | * **[X]** Fijación del cono al cuerpo del cohete. Dejar los tornillos al ras. |
* **[ ]** Switch de encendido en rampa tipo pino con bandera indicadora " | * **[ ]** Switch de encendido en rampa tipo pino con bandera indicadora " | ||
- | * **[ ]** Ensayo de alcance con receptor y antena omni. | + | * **[X]** Ensayo de alcance con receptor y antena omni. |
=== Propulsión: | === Propulsión: | ||
- | * **[ ]** Checklist para el subsistema de propulsión. | + | * **[X]** Checklist para el subsistema de propulsión. |
- | * **[ ]** Granos. | + | * **[X]** Granos. |
* **[X]** Montaje del motor. | * **[X]** Montaje del motor. | ||
* **[X]** O-rings. | * **[X]** O-rings. | ||
- | * **[ ]** Aislación del motor del tubo de PVC para evitar deformaciones. | + | * **[X]** Aislación del motor del tubo de PVC para evitar deformaciones. |
=== Simulaciones: | === Simulaciones: | ||
* **[X]** Pesar todo de nuevo para simular en OpenRocket. Hay que lastrarlo en el cono con 150g ya que el motor LAB al ser màs pesado hace que el centro de gravedad no quede en la posiciòn adecuada para un vuelo estable. | * **[X]** Pesar todo de nuevo para simular en OpenRocket. Hay que lastrarlo en el cono con 150g ya que el motor LAB al ser màs pesado hace que el centro de gravedad no quede en la posiciòn adecuada para un vuelo estable. | ||
- | ==== GENERALES PARA CUALQUIER | + | ==== CHECKLIST Y CONSIDERACIONES |
+ | ===== 1 INFRAESTRUCTURA ===== | ||
+ | |||
+ | * **[X]** Carpa para el centro de control. | ||
+ | * **[X]** Mesas. | ||
+ | * **[X]** Radios. | ||
+ | * **[X]** Sillas. | ||
+ | * **[X]** Agua abundante. | ||
+ | * **[X]** Sombreros. | ||
+ | * **[X]** Protector solar. | ||
+ | * **[X]** Comida de mano. | ||
+ | * **[X]** Herramientas. | ||
+ | * **[X]** Champagne!!! | ||
+ | |||
+ | ==== 1.1 DOCUMENTACIÓN DE LA JORNADA ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Designar responsables: | ||
+ | * **[ ]** Filmación aérea del lanzamiento: | ||
+ | * **[ ]** Cámaras. | ||
+ | |||
+ | ==== 1.2 SEGURIDAD ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Definir perímetro para espectadores. | ||
+ | * **[ ]** El personal usa chaleco y casco. | ||
+ | * **[ ]** Radios para comunicación entre centro de control, rampa y Jefe de seguridad. | ||
+ | * **[ ]** Extinguidores. | ||
+ | * **[ ]** Aviso sonoro para indicar que estamos a 10, 5 y 1 minuto de la cuenta regresiva. | ||
+ | * **[ ]** Crear un documento con las instrucciones para los espectadores. | ||
+ | |||
+ | ==== 1.3 FUNCIONES ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Encargado de seguridad. | ||
+ | * **[ ]** Encargado de lanzamiento. | ||
+ | * **[ ]** Encargado de grupo motor. | ||
+ | * **[ ]** Encargado de sistema de ignición. | ||
+ | * **[ ]** Encargado de montaje. | ||
+ | * **[ ]** Equipo de montaje en rampa. | ||
+ | |||
+ | ===== 2 MOTORES ===== | ||
+ | |||
+ | * **[X]** O-rings nuevos. | ||
+ | * **[X]** Grasa. | ||
+ | |||
+ | ==== 2.1 CARTUCHOS DE GRANOS ==== | ||
+ | |||
+ | * **[X]** Seleccionar granos. | ||
+ | * **[X]** Pesar y anotar pesos en los granos. | ||
+ | * **[X]** Armar cartucho de tres granos con papel A4 y cascola. | ||
+ | * **[X]** Anotar en el cartucho la fecha de confección. | ||
+ | * **[X]** Anotar en el cartucho el peso total. | ||
+ | * **[X]** Anotar en el cartucho el motor destino. | ||
+ | |||
+ | ==== 2.2 ENSAMBLADO DEL MOTOR VIVO ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Inspección visual de cuerpo, tapa y tobera. | ||
+ | * **[ ]** Colocar o-rings. | ||
+ | * **[ ]** Engrasar. | ||
+ | * **[ ]** Seleccionar ignitor. | ||
+ | * **[ ]** Verificar continuidad del ignitor. | ||
+ | * **[ ]** Cortocicuitar ignitor. | ||
+ | * **[ ]** Seleccionar cartucho: | ||
+ | * **[ ]** Colocar ignitor en el cartucho. | ||
+ | * **[ ]** Meter cartucho en el motor. | ||
+ | |||
+ | ==== 2.3 GRUPO MOTOR ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Enganchar shot-cord al anclaje de la tapa del motor. | ||
+ | * **[ ]** Asegurar el nudo con cinta aisladora. | ||
+ | * **[ ]** Envolver el cuerpo del motor con manta aisladora. | ||
+ | * **[ ]** Montar el motor en el cuerpo-motor. | ||
+ | * **[ ]** Asegurar el retén del motor. | ||
+ | * **[ ]** Fijar guía de rampa. | ||
+ | |||
+ | ===== 3 RECUPERACIÓN ===== | ||
+ | |||
+ | ==== 3.1 PARACAIDAS ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Verificar integridad. | ||
+ | * **[ ]** Verificar los tiros. | ||
+ | * **[ ]** Plegarlo. | ||
+ | |||
+ | ==== 3.2 AVIÓNICA ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Batería de 9V nueva. | ||
+ | * **[ ]** Verificar la aviónica en la bahía de carga. | ||
+ | * **[ ]** Asegurar la batería a la bahía de carga. | ||
+ | * **[ ]** Conectar ignitor de la carga de eyección. | ||
+ | * **[ ]** Encender altímetro y esperar mensaje de OK | ||
+ | * **[ ]** Armar carga de eyección. | ||
+ | * **[ ]** Montar la bahía de carga en el cuerpo del vector. | ||
+ | * **[ ]** Verificar radiobaliza. | ||
+ | * **[ ]** Montar radiobaliza. | ||
+ | * **[ ]** Coloacar pino de seguridad. | ||
+ | |||
+ | ==== 3.3 ENSAMBLADO DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Enganchar bahía de carga al shot-cord. | ||
+ | * **[ ]** Enganchar pistón. | ||
+ | * **[ ]** Enganchar paracaídas. | ||
+ | * **[ ]** Enganchar grupo motor. | ||
+ | |||
+ | ===== 4 MONTAJE DEL VECTOR ===== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Asegurar cono. | ||
+ | * **[ ]** Verificar deslizamiento del pistón. | ||
+ | * **[ ]** Montar paracaídas. | ||
+ | * **[ ]** Verificar deslizamiento del grupo motor. | ||
+ | * **[ ]** Montar grupo motor. | ||
+ | |||
+ | ===== 5 SISTEMA DE IGNICIÓN ===== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Cargar baterías el día anterior. | ||
+ | * **[ ]** Desconectar cualquier conexión existente. | ||
+ | * **[ ]** Quitar pino de seguridad de la consola. | ||
+ | * **[ ]** Desplegar cable de control desde el centro de control a la rampa. | ||
+ | |||
+ | ==== 5.1 UNIDAD DE IGNICIÓN (AL PIE DE LA RAMPA) ==== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Apagar. | ||
+ | * **[ ]** Conectar los cables de aliemntación rojo y azul con terminales. | ||
+ | * **[ ]** Conectar los cables de la línea de control . | ||
+ | * VERDE = CHECKEO DE LA CONTINUIDAD DEL IGNITOR. | ||
+ | * AMARILLO = DISPARO. | ||
+ | * NEGRO = COMÚN. | ||
+ | * **[ ]** Conectar cable de control a la consola | ||
+ | |||
+ | ===== 6 LANZAMIENTO ===== | ||
+ | |||
+ | * **[ ]** Estimación de vientos. | ||
+ | * **[ ]** Con los datos de condiciones meteorológicas y datos de peso, correr una simulación para estimar zona de aterrizaje. | ||
+ | * **[ ]** Preparar equipode recuperación. | ||
+ | * **[ ]** Aviso sonoro de 10 minutos. | ||
+ | * **[ ]** Preparación de los equipos de documentación. | ||
+ | * **[ ]** Aviso de 5 minutos. | ||
+ | * **[ ]** Últimas verificaciones de seguridad. | ||
+ | * **[ ]** Aviso de 1 minuto. | ||
+ | * **[ ]** Cuenta regresiva. | ||
+ | * **[ ]** Lanzamiento. | ||
+ | * **[ ]** Si no hay ignición, aviso de que nadie se mueva. | ||
+ | * **[ ]** Verificación de continuidad del ignitor en la consola. | ||
+ | * **[ ]** Si no hay continuidad, | ||
+ | * **[ ]** Repetimos procedimiento de lanzamiento. | ||
+ | |||
+ | Author: Tabare Perez | ||
+ | |||
+ | Date: 2012-11-19 16:06:42 UYST | ||
+ | |||
+ | HTML generated by org-mode 6.33x in emacs 23 | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | ====== USAR ESTA INFORMACIÓN PARA COMPLETAR EL CHECKLIST DE ARRIBA ====== | ||
+ | ===== < | ||
=== Rampa y lanzamiento: | === Rampa y lanzamiento: | ||
Línea 218: | Línea 371: | ||
=== Seguridad: === | === Seguridad: === | ||
* **[ ]** Personal: | * **[ ]** Personal: | ||
- | * **[ ]** Cascos. | + | * **[X]** Cascos. |
* **[X]** Chalecos reflectivos. | * **[X]** Chalecos reflectivos. | ||
- | * **[ ]** Lentes de protección. | + | * **[X]** Lentes de protección. |
* **[ ]** Máscara de rostro para el manipulación de motor vivo. | * **[ ]** Máscara de rostro para el manipulación de motor vivo. | ||
* **[ ]** Guantes. | * **[ ]** Guantes. | ||
* **[ ]** Calzado. | * **[ ]** Calzado. | ||
- | * **[ ]** Botiquín de primeros auxilios. | + | * **[X]** Botiquín de primeros auxilios. |
* **[ ]** Del campo de vuelo: | * **[ ]** Del campo de vuelo: | ||
- | * **[ ]** Camión de bomberos. | + | * **[X]** Camión de bomberos. |
- | * **[ ]** Extinguidores manuales. | + | * **[X]** Extinguidores manuales. |
* **[ ]** Definición de responsables. | * **[ ]** Definición de responsables. | ||
* **[ ]** Sistema de amplificación para el anuncio de los eventos del lanzamiento. | * **[ ]** Sistema de amplificación para el anuncio de los eventos del lanzamiento. | ||
Línea 251: | Línea 404: | ||
---- | ---- | ||
- | Actualizado al 11 de Junio de 2012 | + | Actualizado al 19 de Noviembre |
+ | |||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | ====== DEBRIEFING DE LA JORNADA DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2012 ====== | ||
+ | |||
+ | ===== LOGÍSTICA ===== | ||
+ | * Todo lo aportado por le EMA fue lo justo y no se necesita pedir más que lo que nos dieron. | ||
+ | |||
+ | ===== SEGURIDAD ===== | ||
+ | * Debemos redefinir el lugar para los vehículos. El aterrizaje del Tero I es una muestra de lo que nos pudo pasar. | ||
+ | * La ansiedad y adrenalina nos pasó por arriba. | ||
+ | * No seguimos los checklists ya que no acompañaban a nuestra ansiedad. | ||
+ | * Varios potenciales escenarios de riesgo: encendido del Alfa fuera de la bahía de carga, motor vivo entre mucha gente, etc. Este es un punto que debemos analizar adecuadamente. | ||
+ | |||
+ | ===== MONTAJE ===== | ||
+ | * Muy complejo. Llevó mucho más tiempo del previsto. | ||
+ | * Las bahías de carga de aviónica deben ser parte del fuselaje y no meterlas dentro del fuselaje. De esta manera se pueden montar de forma mucho más cómoda y segura. | ||
+ | ===== AVIÓNICA ===== | ||
+ | * Toda la aviónica debe encenderse desde afuera con pinos de habilitación. Ya vimos la sensibilidad del altímetro a los cambios de presión provocados por el viento y el compromiso en la seguridad que esto provoca. | ||
+ | * Hay que trabajar sobre la interfase RS232 para recuperar los datos del Alfa. La que existe dejó de funcionar y no se ha recuperado. | ||
+ | ===== LANZAMIENTO ===== | ||
+ | * Rampa: IMPECABLE. | ||
+ | * Sistema de ignición: IMPECABLE. | ||
+ | ===== RECUPERACIÓN ===== | ||
+ | * Hay que revisar el funcionamiento de los altímetros y tratar de determinar por qué no eyectó el Tero I. | ||
+ | * Si bien el Tero II lo recuperamos gracias al magnífico funcionamiento del Alfa, el paracaídas es muy pequeño. Hay que agregar otro igual o uno de mayor diámetro. Lo mejor es trabajar con drogue y principal. | ||
+ | |||
+ | ====== TESTIMONIOS ====== | ||
+ | |||
+ | ===== Kenneth: Como vi(ví) la jornada ===== | ||
+ | |||
+ | ==== Testimonio y reflexiones sobre la jornada del 2 de diciembre de 2012 en la EMA ==== | ||
+ | Como toda versión subjetiva, seguramente contedrá algunos errores... | ||
+ | |||
+ | Para empezar, califico el día como glorioso. Muy esperado, mucha ansiedad, demasiada. | ||
+ | |||
+ | Eso nos hizo cometer algunos errores, naturales, había que volar sí o sí, a como diera lugar. Demasiados años esperando el momento. | ||
+ | |||
+ | Hay cosas que salieron espectaculares, | ||
+ | |||
+ | === Cosas que salieron bien: === | ||
+ | |||
+ | - el ambiente de camaradería y la compañía de familiares y amigos. Es increible la expectativa que generó este evento, tanto entre amigos como familiares. Tengo amigos y familiares a los que les dije que no podían ir, porque iba a ser un evento restringido a ACEMU y luego me arrepentí de no haberles permitido asistir, porque en definitiva no pude resistir los pedidos de familiares cercanos que insistieron en acompañarnos. La próxima, que venga todo el mundo! :-) | ||
+ | - el apoyo de la EMA fue impecable, no se puede pedir más. Todo lo que se pidió fue provisto y con excelente disposición de parte de todo el personal. La posibilidad de poder contar con las carpas y las mesas fue fundamental, | ||
+ | - Entre los dos vectores hicimos un lindo vuelo inaugural. Lástima que falló el altímetro en el primer vuelo que pudo haber sido idealmente perfecto. No es que no lo fue, fue perfecto igual, porque la verdad que lo disfruté tanto o más que si hubiese abierto el paracaídas. El primer vuelo confirmó muchas cosas que analizaré más adelante. | ||
+ | - el entusiasmo de los gurises, que se divirtieron casi tanto como nosotros. | ||
+ | - los dos motores anduvieron al pelo. Ya teníamos buena experiencia con los mismos, sabíamos que andan fenómeno y mejoramos mucho la confección de los granos y el armado de los cartuchos. Más sobre esto más adelante. | ||
+ | - la rampa de Quique anduvo fenomenal, demostró funcionar bárbaro. Le faltan algunos chiches menores pero se confirmó que el diseño es estupendo y resultó práctica de usar | ||
+ | - el sistema de encendido de Edgardo funcionó muy bien, confirmando lo que ya sabíamos de las pruebas de motores que habíamos hecho en el pasado. | ||
+ | - sistema de recuperación: | ||
+ | - Gran ayuda el contar con los datos de velocidad y dirección del viento de la estación meteorológica de la EMA en tiempo real (dato aportado por Matonti), así como contar con los globos meteorológicos que nos dieron una idea de cómo se comportaba el viento en el lugar (de paso satisficimos la necesidad de Carlos de jugar con globos, aunque se portó muy mal con los gurises, quería todo el helio par él :-). El tiempo ayudó enormemente, | ||
+ | - gracias al checklist no nos comimos algún detalle fundamental (que lamentablemente no recuerdo, pero sí recuerdo que gracias al trabajo de Juan con el checklist pudimos corregir algo que nos faltó en un momento determinado). | ||
+ | - los talkover anduvieron bárbaro y resultaron muy útiles, hay que conseguir más. | ||
+ | - los chalecos resultaron ser útiles, al menos pude comprobar que es posible distinguir a alguien usando el chaleco a varios cientos de metros, cosa que sin el chaleco me resulta imposible. | ||
+ | |||
+ | === Cosas a corregir o que salieron mal: === | ||
+ | |||
+ | - muy desorganizados. Aunque contamos con checklist, la ansiedad nos mató y nos atropellamos en muchas cosas. De todas maneras el checklist probó su utilidad al recordarnos alguna cosa que quedó en el tintero. | ||
+ | - Tan ansioso estaba de volar, que luego de habernos tomado el trabajo de marcar cada grano con la fecha de colada y el peso del grano y luego de haber armado cartuchos con los datos del batch de granos y el peso total de combustible y asignar el cartucho a cada motor, igual me olvidé de anotar en el checklist los datos del cartucho y el peso total del combustible usado en cada vector ¡Santo laburo al cuete! :-) | ||
+ | - demasiada gente alrededor de los vectores. Digamos que sabemos que estos aparatos son bastante seguros, es difícil que el motor entre en ignición, pero igual habría que mantener algo más de seguridad alrededor de los vectores, especialmente cuando están vivos. El ejemplo lo tenemos con el sistema de recuperación que se nos disparó dos veces con el vector en nuestras manos. Supimos interpretar el problema y corregirlo, pero eso no debería ocurrir, por lo que se hace imprescindible activar la aviónica luego que el cohete esté en rampa, se haya despejado la rampa y ya se esté pronto para el lanzamiento. Luego hay registros gráficos que son para el museo del disparate: en una foto aparezco mirando hacia el interior de la tobera de uno de los motores, con el cartucho e ignitor ya colocado. En el momento se ve que lo hice sin pensar y no me dí cuenta, pero cuando vi la foto pensé ' | ||
+ | - nos faltó un recipiente con agua para limpiar los motores y un tacho o bolsa de basura. Elementos de higiene, tanto personal como para los componentes de los vectores (sacarse la grasa de las manos está jorobado): rollos de papel, trapos, jabón. Hay que resucitar el kit de limpieza que había armado Luis. | ||
+ | |||
+ | === Evaluación de los 2 vuelos de los Teros: === | ||
+ | |||
+ | **Tero I: ** | ||
+ | |||
+ | Valoración: | ||
+ | |||
+ | El despegue fue todo lo que esperaba y más. La ansiedad de los últimos segundos fue increible. Hacía tiempo que no me sentía así. Cuando levantó y se perdió de vista no lo podía creer. De acuerdo a lo que vi en los videos, el tipo demoró 50 segundos en volve a caer. Despegue recto, la rasrto de humo fue menor a lo que esperaba, tal vez convenga poner en la cabeza del motor un grano de quemado más lento para dejar una traza de humo que permita seguir la trayectoria. El sonido del despegue no lo esperaba, fue más impresionante de lo que esperaba pero equivalente a lo que se ve en videos de otros coheteros. | ||
+ | |||
+ | Performance: | ||
+ | La razón de esto es obvia (ahora que tenemos el dario del lunes): las curvas de empuje empleadas en las simulaciones son las que obtuvimos de las pruebas de motores, cuando nuestra confección de los granos dejaba mucho que desear y la densidad de los granos era notoriamente menor que la actual. La carga de combustible de las pruebas de motores rondaba los 180g y ahora tenemos cargas del orden de 210g, eso demuestra que la densidad aumentó en el orden del 10% y a más combustible es lógico esperar un mayor empuje y por ende un aumento en la altitud de apogeo. | ||
+ | |||
+ | La simulación que hicimos con la curva de empuje del MX nos predecía una altura del orden de 550-600m y logramos una altura de 722 m, que es más cercana a la teórica para combustible KNDX. A posterior la explicación resulta evidente, pero en su momento preferimos creerle a la simulación con el empuje medido con los granos viejos y no tuvimos en cuenta el aumento de densidad en los nuevos batches de granos y que eso iba necesariamente a tener una consecuencia en el desempeño del vector. | ||
+ | |||
+ | Tenemos varios cartuchos prontos, por lo que se podría armar una jornada de prueba de motores con los nuevos batches y obtener nuevas curvas de empuje para alimentar las simulaciones y ver la correspondencia con la realidad. | ||
+ | |||
+ | De todas maneras el rendimiento fue mejor que el 10% que sugeriría la mejor densidad de los granos, por lo que puede haber algún otro factor que habrá que analizar en su momenento. | ||
+ | |||
+ | Para empezar podemos armar una simulación preparando curvas de empuje teóricas con MotorSim, tratando de imitar los granos con las dimensaiones y densidades similares a los que obtuvimos ahora a ver qué resultado se obtiene, que debe estar mucho más en linea con el resultado observado. | ||
+ | |||
+ | Segundo elemento de confianza en las simulaciones: | ||
+ | |||
+ | El fenómenos es el siguiente: vectores que presentan una relación grande entre su largo y su ancho y no tiene grandes aletas tienden a comportarse " | ||
+ | |||
+ | Me costó mucho convencerme de la interpretación del comportamiento del vector en la simulación y sólo podía interpretarlo en esos términos, cosa que me llamó la atención como " | ||
+ | |||
+ | Sistema de recuperación: | ||
+ | |||
+ | El altímetro demostró estar a la altura de las circunstancias y bancó estoicamente el guascazo. En el segundo vuelo decidió funcionar bien y despelgar el paracaidas, se ve que un golpe fue suficiente para hacerlo entrar en razón. | ||
+ | |||
+ | **Tero II:** | ||
+ | |||
+ | Valoración: | ||
+ | |||
+ | Al menos sabemos algunas cosas: el Tero II mantuvo su integridad estructural: | ||
+ | |||
+ | Tero I y II parecen ser muy similares, casi idénticas a simple vista, sin embargo son muy diferentes: el motor LAB001 es notoriamente más pesado que el MX, para compensar eso se le colocó un cóno de delrin mucho más pesado que el cono de madera del Tero I. El resultado es que el Tero II es como medio kilo más pesado que el Tero I y que la distribución de la masa es más radical que el Tero I (es decir que la masa se concentra fundamentalmente en el cono y el grupo motor y estos dos extremos muestran mayor diferencia con el resto del cuerpo del cohete que en el Tero I. | ||
+ | |||
+ | A diferencia del primer vuelo, con el Tero II el sistema de recuperación funcionó perfectamente y el cohete descendió a tierra impecablemente. Lo curioso es que se trató del mismo altímetro que falló con el Tero I, pues el altímetro del Tero II no quiso funcionar. | ||
+ | |||
+ | **OpenRocket: | ||
+ | |||
+ | **Cosas a corregir:** los ignitores me dejaron un poco preocupado, demoraron mucho en encender. El diseño es impecable y hay que seguir con ese método de confección porque es simple y efectivo, pero sugiero bajarles un poco la resistencia y emplear un pirógeno un poco más " | ||
+ | |||
+ | En el video que filmó Heinkel o Kless del despegue del Tero I se nota cómo le cuesta arrancar y levantar la presión inicial. Por un lado puede que el ignitor no sea lo suficientemente rabioso como para acelerar el arranque, aunque esta vez tampoco pintamos con pirógenos las caras de los granos para acelerar el encendido. De todas maneras es impresionante la velocidad con que levanta presión una vez que empieza a encender los granos. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
[[: | [[: | ||
[[ACEMU: | [[ACEMU: |