Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
|
meteo:estacion_ema_03_2015 [2015/03/27 08:02] kenneth |
meteo:estacion_ema_03_2015 [2015/06/18 07:44] (actual) tabare.perez |
||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | [[: | ||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | |||
| ====== Estación EMA: segunda etapa (2015)====== | ====== Estación EMA: segunda etapa (2015)====== | ||
| Línea 11: | Línea 15: | ||
| {{ : | {{ : | ||
| - | Superados los problemas de recpeción, desde mediados de marzo de este año estamos recibiendo datos de manera constante sin problemas y sin pérdidas. | + | Superados los problemas de recepeción, desde mediados de marzo de este año estamos recibiendo datos de manera constante sin problemas y sin pérdidas. |
| También hace un tiempo que venimos recolectando datos de otras estaciones Davis ubicadas en los alrededores de Montevideo, y en particular de la estación Davis que se encuentra en la cabecera de la pista en la EMA. Los datos los extraemos de la propia página web de la estación. | También hace un tiempo que venimos recolectando datos de otras estaciones Davis ubicadas en los alrededores de Montevideo, y en particular de la estación Davis que se encuentra en la cabecera de la pista en la EMA. Los datos los extraemos de la propia página web de la estación. | ||
| - | En las siguiente gráficas mostramos los datos tomados con nuestra estación desde mediados de marzo hasta la fecha y los comparamos con los datos que reporta la estación Davis de la EMA. Donde hay huecos en los gráficos es debido a falta de datos reportados. | + | En las siguiente gráficas mostramos los datos tomados con nuestra estación desde mediados de marzo hasta la fecha y los comparamos con los datos que reporta la estación Davis de la EMA. Donde hay huecos en los gráficos es debido a falta de datos reportados. En azul se muestran los datos recogidos por nuestra estación ACEMU y en naranja se muestran los datos de la estación Davis de la EMA. |
| < | < | ||
| Línea 23: | Línea 27: | ||
| < | < | ||
| < | < | ||
| - | <div id="graphdiv"></ | + | <div id="graphT"></ |
| </ | </ | ||
| <JS> | <JS> | ||
| - | g = new Dygraph(document.getElementById(" | + | g = new Dygraph(document.getElementById(" |
| xlabel: " | xlabel: " | ||
| ylabel: " | ylabel: " | ||
| Línea 33: | Línea 37: | ||
| height: 300, | height: 300, | ||
| width: 600, | width: 600, | ||
| - | colors: ["rgb(255,50,10)"," | + | colors: ["rgb(0,80,255)"," |
| series: { | series: { | ||
| ' | ' | ||
| Línea 42: | Línea 46: | ||
| showRangeSelector: | showRangeSelector: | ||
| rangeSelectorHeight: | rangeSelectorHeight: | ||
| - | rangeSelectorPlotStrokeColor: | + | rangeSelectorPlotStrokeColor: |
| rangeSelectorPlotFillColor: | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
| strokeWidth: | strokeWidth: | ||
| Línea 51: | Línea 55: | ||
| }); | }); | ||
| </JS> | </JS> | ||
| + | |||
| + | |||
| + | < | ||
| + | < | ||
| + | <div id=" | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | <JS> | ||
| + | g = new Dygraph(document.getElementById(" | ||
| + | xlabel: " | ||
| + | ylabel: " | ||
| + | animatedZooms: | ||
| + | height: 300, | ||
| + | width: 600, | ||
| + | colors: [" | ||
| + | series: { | ||
| + | ' | ||
| + | strokePattern: | ||
| + | showInRangeSelector: | ||
| + | } | ||
| + | }, | ||
| + | showRangeSelector: | ||
| + | rangeSelectorHeight: | ||
| + | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
| + | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
| + | strokeWidth: | ||
| + | drawPoints: false, | ||
| + | showRoller: true, | ||
| + | hideOverlayOnMouseOut: | ||
| + | stepPlot: false | ||
| + | }); | ||
| + | </JS> | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | < | ||
| + | <div id=" | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | <JS> | ||
| + | g = new Dygraph(document.getElementById(" | ||
| + | xlabel: " | ||
| + | ylabel: " | ||
| + | animatedZooms: | ||
| + | height: 300, | ||
| + | width: 600, | ||
| + | colors: [" | ||
| + | series: { | ||
| + | ' | ||
| + | strokePattern: | ||
| + | showInRangeSelector: | ||
| + | } | ||
| + | }, | ||
| + | showRangeSelector: | ||
| + | rangeSelectorHeight: | ||
| + | rangeSelectorPlotStrokeColor: | ||
| + | rangeSelectorPlotFillColor: | ||
| + | strokeWidth: | ||
| + | drawPoints: false, | ||
| + | showRoller: true, | ||
| + | hideOverlayOnMouseOut: | ||
| + | stepPlot: false | ||
| + | }); | ||
| + | </JS> | ||
| + | |||
| + | ===== Corrección de valores de presión a nivel del mar ===== | ||
| + | Los valores de presión leidos por el sensor, corresponden al lugar y la altura a la que se encuentra el mismo. Pero para poder comparar medidas de presión tomadas por diferentes sensores a difersentes alturas hay que corregir el valor leido para llevarlo al valor que tendría a nivel del mar, que es la altura de referencia. | ||
| + | |||
| + | Para eso en nuestro caso estamos empleando al [[http:// | ||
| + | |||
| + | {{ : | ||
| + | |||
| + | En esa fórmula el valor de **Z** corresponde a la altura a la cual se encuentra el barómetro y < | ||
| + | |||
| + | ... algo hay que poner... | ||
| + | |||
| + | ... hay diversos criterios ... | ||
| + | |||
| + | Por ejemplo, los franceses consideran un gradiente de 0.5 °C cada 100 metros (vaya uno a saber hasta adonde). Los italianos, simplemente por no imitar a los franceces usan un gradiente de 0.6 °C/100m. En U.K. simplemente toman la temperatura ambiente del sitio, total, el resultado no cambia demasiado. Hemos optado por no hacerle caso a los franceses e italianos. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ---- | ||
| + | |||
| + | [[: | ||
| + | |||
| + | --- // | ||