¡Esta es una revisión vieja del documento!
Hasta ahora nos hemos referido a Linux→UBUNTU, en su uso más común para el usuario experimentado, hemos visto brevemente como se organiza el sistema, hablamos de los comandos en modo terminal y otras cosas, pero no debemos perder de vista al usuario que viene de otros sistemas operativos (básicamente Windows), que está acostumbrado a manejarse a través de una interfase gráfica, y que, además, está dudoso de iniciarse en este maravilloso sistema operativo, pues hoy, aún, se maneja el preconcepto de que Linux es un sistema operativo que solo se puede manejar en línea de comandos… y esto desde hace mucho tiempo, cambió.
En este capítulo, mostraremos brevemente algunas aplicaciones que ya vienen preinstaladas en Linux→UBUNTU, las cuales, nada tienen que envidiar de las aplicaciones tradicionales de otros sistemas operativos, pero con la ventaja que son LIBRES.
Por más esta decir, que cualquier duda sobre el funcionamiento de esta interfaz, lo podemos encontrar en el sitio web www.ubuntu.com, www.guia-ubuntu.org
Como otros sistemas operativos muy populares, todas las distribuciones LINUX cuentan hoy con un escritorio. UBUNTU 10.04 y 10.10, traen por defecto un escritorio que se denomina GNOME (GNu Object Model Environment), en el que, al igual que en otros sistemas, encontramos una barra de tareas, que por defecto, se ubica en la parte superior de la pantalla, y una barra con las aplicaciones que se están ejecutando, que se encuentra en la parte inferior.
Otro detalle, LINUX→UBUNTU permite tener hasta 4 escritorios abiertos simultáneamente, ejecutando procesos, comportándose cada escritorio casi como una máquina independiente. Los mismos se encuentran en la parte inferior derecha de su escritorio marcados como 4 cuadrados, al lado de la papelera de reciclaje.
Veamos una imagen del escritorio y expliquemos que vemos en él :
Lo primero que podemos observar es el fondo de pantalla, que por supuesto, podemos nosotros insertar desde la aplicación correspondiente (con imágenes predeterminadas) o aplicar imágenes nuestras, ya sean descargadas de internet o desde algún archivo.
En la barra de tareas (que se encuentra en la parte superior de la pantalla), encontramos varias solapas a saber :
Herramienta fundamental de mantenimiento del sistema, a través de este programa, se instalan las distintas actualizaciones del kernel y de los distintos programas y/o paquetes que tengamos instalados.
El gestor de actualizaciones se puede programar para que funcione manualmente, ya que por defecto trabaja automáticamente.
Debemos tener presente que tanto el gestor de paquetes SYNAPTIC, como el gestor de ACTUALIZACIONES, le van a solicitar su clave de acceso de administrador antes de iniciar, pues las operaciones que realizan ambos paquetes son operaciones del sistema, las cuales están bajo directa supervisión del administrador.
En esta opción encontramos herramientas como Conexiones de Red, la cual permite conectar nuestro equipo a redes cableadas, inalámbricas, vpn, etc.
La herramienta Escritorio Remoto, que nos permite ver las preferencias de nuestro escritorio en equipos remotos.
y otras importantes aplicaciones que ya mencionamos.
Situado en el extremo superior derecho de nuestro escritorio (en la barra de tareas), el botón de apagado nos permite realizar las operaciones de :
En caso de necesitar ayuda o asistencia para la configuración de tu sistema LINUX→UBUNTU, te recomiendo visitar los sitios oficiales de ubuntu (www.ubuntu.org, www.guia-ubuntu.org) y los cientos de foros de UBUNTU o de LINUX en la web. Seguramente encontrará la respuesta a todas sus inquietudes, simplemente utilizando su herramienta de búsqueda preferida de internet.