Sitio de Rocketry On Line, muy recomendable. Aportado por Kenneth http://www.info-central.org/, aborda todos los tópicos referentes a la Cohetería Experimental como ser Electrónica, Diseño, Construcción, Propulsión y otros.
Link al sitio de Rocketry On Line, en el cual se explica y entrega planilla para excel para el cálculo de diferentes tipos de conos. Aportado por Kenneth, http://www.info-central.org/?article=125
Sitio de Apogee Rocketry en el que se encuentran listados todos los newsletters del primero al último. Tremendamente recomendable como fuente de ideas. el Nro.243 tiene una excelente rampa de lanzamiento. http://www.apogeerockets.com/Newsletter/newsletter_archive
Tabla de propiedades de los materiales. Aportado por Kenneth. “Buscando algunos datos me topé con este sitio web del que se pueden sacar infinidad de datos de propiedades de diferentes materiales. No sé si ya lo listaron o incluyeron en el sitio web de ACEMU, pero si no está, vale la pena tenerlo en cuenta, porque es una verdadera biblioteca. Aunque es un poco raro de buscar, porque uno debe hacer una búsqueda eligiendo por un lado el material y por otro hasta 3 propiedades que quiere conocer de ese tipo de materiales.” Por ejemplo, uno puede elegir todas las aleaciones de Aluminio y listar propiedades físicas que quiera conocer. http://www.matweb.com/
Sitio web del grupo danés DARK Aerospace. Aporte de Tabare. http://www.dark.dk/
Sitio web de la PORTLAND STATE AEROSPACE SOCIETY. Aporte de Tabare. http://psas.pdx.edu/
Sitio web de RASAero, (Rocket Aerodynamic Analysis ans Flight Simulation Software). Dijo Kenneth, “Al parecer el software es gratiuto y se puede bajar y usar. Nunca había escuchado hablar de este software, pero aparecieron unos cuantos artículos en una revista de cohetes de alta potencia y los artículos parecen estar muy bien.” Aporte de Kenneth. http://www.rasaero.com/, este software se soporta sobre Windows y es usado por gente de SUGPRO.
Link al sitio web de la NASA, con una colección de paquetes OPEN SOURCE, que sería interesante revisar, tener presente lo dicho por Kenneth. “Allí hacen mención de algunos paquetes de soft desarrollados por la NASA que son opensource. Ojo, eso no necesarimente quiere decir que sean soft libre, sino simplemente que los fuentes son abiertos. Habría que leer bien el tema de licencias para saber si se pueden usar, o incluso modificar.” Aporte de Kenneth. http://opensource.arc.nasa.gov/
Link al sitio de Bill Kuker en donde podemos descargar el simulador de motores para coheteriaMOTOR SIM 2.0. Este sofware es el que estamos utilizando como complemento de Open Rocket. Aporte de Kenneth y Luis. http://content.billkuker.com/projects/rocketry/software/motorsim-2-
Link de Verns Rocketry con interesantes planos para la construcción de grupos motor. Aporte de Tabare. http://www.vernk.com/
Amplificador para celdas de carga. Dijo Kenneth “Me pareció interesante este link, tal vez sirva para sacar alguna idea. En particular, este fulano construyó un motor de 75 mm con 6 granos bates, pero se ve que el Kn es bajo, porque logra presiones de cámara del orden de 300 Psi, y empujes muy envidiables de 700 N!!! La duración del quemado del motor es de 5 segundos!
Se ve que con la baja presión logra quemados largos, pero ese empuje durante 5 segundos, la verdad que un bicho con ese motor debe subir bastante alto! Miren el video, que es el último link de la página.” http://www.mewpcb.com/lca1
Sitio de Doctronics**, con algunos circuitos interesantes como para poder comenzar a utilizar algún IC, por ejemplo el 555. Aporte de Kenneth. http://www.doctronics.co.uk/beastie_zone.htm