¡Esta es una revisión vieja del documento!
En el Bunker
Cercano al Bunker
En el Puesto de Control
Previo a la Ignición
Se cargó el combustible de acuerdo a los protocolos establecidos, pegando en la superficie del grano que va sobre la tapa del motor, al ignitor serie Mercur.
La conexión del ignitor al sistema de disparo, se realizó a través de los oficios centrales de los granos y a través de la garganta de la tobera.
Se cargaron 3 granos de candy (formulación KNO3/Dextrosa), se incorporaron entre granos, separadores pirogénicos formulados sobre círculos de papel A4 del diámetro de los granos, embebidos en pólvora negra.
Los granos fueron “envueltos” en hojas A4 de impresora, para que actúen como inhibidores.
Se procedió a la ubicación del motor en banco y luego de dar 2 voces de alerta y despejada la zona de encendido, con todo el personal en zona segura, se procedió a realizar cuenta regresiva de T-5.
El encendido se realizó de manera normal, no observándose en primera instancia ningún elemento que haga suponer algún inconveniente.
Luego de asegurar nuevamente el área de pruebas, cortocircuitando todos los sistemas desde zona de control, se retiró el motor del banco, trasladándolo al puesto de control.
Observemos ahora la filmación del encendido y que podemos observar en él.
Video de las 2 pruebas, primero el MX#001, luego el LAB#001
tiempos, primeras observaciones
video
idem al mx
la onda de choque en la prueba - alguna teoría
velocidad de salida de los gases por la garganta
posible CATO
racconto del desarrollo de las pruebas una a una, motor por motor, con descripcion de los granos, problemas que nos encontramos y que resolvimos, pulido de los granos, granos quebradizos, inhibidores con hojas A4, anillos separadores con papel y polvora -
Consideraciones sobre lo observado luego del post encendido, que sucedió, la reaccion del lab01, las incrustaciones de material, el color de la garganta del lab01 por efecto de la posible ruptura del grano y la violencia del encendido.
Agregar sobre la tobera De Laval para explicar los flujos de aire y la onda de choque generada. http://es.wikipedia.org/wiki/Tobera
Sobre que pudo haber sido un CATO (CAtastrophic Cut Off)… pudo… pero no fue. El motor bancó y bancó… veremos si podemos estimar el empuje en base a los datos regogidos con el dataq y en base a eso llegar a determinar la presión que llegó a soportar. Eso nos puede decir que tan cerca o lejos estuvo del CATO.
El disparo fue violento, pero la rosca de la tobera no llegó ni a enterarse. Sin O-ring la grasa bancó perfectamente y no hay señales de que los gases hubiesen querido salirse por allí. La tapa quedó trancada, pero eso bien podría deberse a depósito de sales en el fondo, que llega a formar un socotroco.
Cabe destacar que ninguno de los dos motores tuvo movimiento lateral y la balanza estuvo muy estable, esto reafirma mi teoría de que el lab no estuvo ni cerca de reventar simplemente el tipo tuvo u berrinche ;D. Me gustaría revisarlo y a la balanza también para poder concluir mejor.
Porque la onda de choque, tomar alguna data de http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_choque y explicar el funcionamiento de la tobera.