¡Esta es una revisión vieja del documento!
En este apartado, haremos mención a la técnica utilizada para la limpieza de motores, la cual fue probada por primera vez en ocasión de las pruebas de motores de Diciembre de 2008.
La lista de materiales necesarios fue confeccionada en base a las pruebas de limpieza realizadas entre los días 23 y 26 de Diciembre de 2008.
El costo aproximado de todo el kit, oscila entre 15 y 18 dólares, dependiendo del proveedor.
Consta de 2 partes,
Si bien, durante las primeras pruebas realizadas, se limpiaron los motores entre encendidos (utilizándose agua y cepillo), hemos notado 2 días ́despúes,en la zona de la tapa del motor (donde se formaron los cristales producto de la combustión), un importante ataque de corrosión que amenazaba con dejar huellas en el cuerpo del motor analizado (MX001 - Hierro).
El ataque corrosivo en la Cámara de Combustión
Sección de Tapa - Zona de formación de tapón cristalino
Garganta de la tobera
Obsérvense las formaciones de cristales blancos, y manchas parecidas a las producidas por un ataque corrosivo.
Estas ultimas extremadamente difíciles de eliminar
Comenzando con la limpieza, procedemos a desarmar el motor en todos sus componentes, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
a o Los componentes antes de la limpieza. Obs ́rvese el estr ́s de material en la C ́mara de Combusti ́n e e a o (Manchas de quemado), y los rastros de oxidaci ́n en la garganta de la tobera. o 2.2. Limpieza - Observaciones Hemos observado, en el motor objeto de estudio, 48 horas despu ́s de haber e sido sometido a varios encendidos, lo siguiente : 1. Estr ́s de material. Si bien no hemos observado a simple vista signos de e fracturas, rajaduras u otros, no podemos asegurar cabalmente la integri- dad absoluta de los materiales, fundamentalmente, por las altas tempera- turas a las que fu ́ sometida la C ́mara de Combusti ́n, y al poco tiempo e a o entre disparo y disparo, el cual no permiti ́ el debido ”descanso”de los o componentes. 2. Formaci ́n de manchas de ́xido en la zona alta de la C ́mara de Com- o o a busti ́n, cercano a la tapa. Producto del tap ́n de sales (Potasa C ́ustica) o o a observado luego de cada encendido. Hubo que realizar 4 limpiezas de la zona, aplicando cepillo y esponja verde, extremadamente rebelde. Si se deja alg ́n rastro, el ́xido contin ́a trabajando, se observ ́ que en 2 d ́ u o u o ıas hab ́ vuelto casi al tama ̃o observado inicialmente. ıa n 5 3. Incrustaciones de residuos de p ́lvora u otros quimicos. Ubicados funda- o mentalmente en la costura de la C ́mara de Combusti ́n. Residuos de los a o anillos separadores y del inhibidor. 4. Incrustaciones de un material blanco (Potasa C ́ustica), con textura vi- a driosa, similar al tap ́n que se form ́ en la parte alta de la C ́mara de o o a Combusti ́n, en la garganta interior y parte de la garganta exterior de la o tobera. 5. Formaci ́n de manchas. Similares al ́xido en la salida de la tobera (parte o o interior). Rastros de papel adhesivo, del utilizado para tapar la tobera. 6. Manchas exteriores en toda la superfice de la C ́mara de Combusti ́n. a o Reflejan, tanto las altas temperaturas a la que fue sometido, como el estr ́s e recibido por el material. 2.3. Gr ́ficos - Pre Limpieza a El estr ́s del material y huellas de las altas temperaturas. e Las incrustaciones dentro de la C ́mara de Combusti ́n. a o 6 El ataque del ́xido - La Tobera o Las incrustaciones en la garganta de la tobera El motor desarmado, pronto para la 3a. limpieza. 2.4. Limpieza - Almacenamiento El procedimiento de limpieza es sumamente sencillo. 1. Desarmar el motor en todos sus componenetes. 2. Extender una capa delgada de Cif sobre la superficie a limpiar, y luego frotar firmemente con cepillo o con esponja verde. 3. Enjuagar con abundante agua. 4. Si quedan rastros de suciedad, oxido, u otro, repetir los pasos 2 y 3. 7 5. Una vez obtenida una superficie limpia, brillosa y suave, dar un ba ̃o de n acetona a cada componente o aplicarle la misma con pincel. Procedimiento que realizamos a los efectos de eliminar todos los rastros de humedad. 6. Extender una ligera capa de WD40 en cada componente, tanto en las caras exteriores, como interiores. 7. Envolver la tobera en un lienzo blanco o en papel absorbente. 8. Guardar la tobera dentro de la C ́mara de Combusti ́n. a o 9. Hacer peque ̃as bolitas de papel absorbente y rellenar la C ́mara con ellos. n a 10. Repetir los pasos 7 y 8 con la tapa del motor y con los cierres Seeger. 11. Envolver todo el motor en papel absorbente. 12. Almacenar en un lugar seco. Tomar en cuenta, que de acuerdo a lo analizado por el equipo de Qu ́ ımica de la Asociaci ́n, los residuos vidriosos y blancos, corresponder ́ a Potasa o ıan C ́ustica, qu ́ a ımico que act ́a como un excelente agente corrosivo. u En virtud de lo cual recomendamos realizar la limpieza de los motores, en el menor tiempo posible, entre su uso y su almacenamiento prolongado. T ́ngase especial consideraci ́n con los motores como el ACEMU MX001, e o constru ́ ıdos en hierro, ya que este material es proclive a la oxidaci ́n. o 2.5. Gr ́ficos - Post Limpieza a Secci ́n destinada a mostrar el resultado final de la limpieza. o Limpieza finalizada - El resultado. 8 La C ́mara de Combusti ́n - Un espejo. a o La Tobera - Otro espejo. Trabajo de Divulgaci ́n realizado por la Asociaci ́n de Coheter ́ Experi- o o ıa mental y Modelista del Uruguay - A.C.E.M.U.1