¡Esta es una revisión vieja del documento!
En este apartado, haremos mención a la técnica utilizada para la limpieza de motores, la cual fue probada por primera vez en ocasión de las pruebas de motores de Diciembre de 2008.
La lista de materiales necesarios fue confeccionada en base a las pruebas de limpieza realizadas entre los días 23 y 26 de Diciembre de 2008.
El costo aproximado de todo el kit, oscila entre 15 y 18 dólares, dependiendo del proveedor.
Consta de 2 partes,
Si bien, durante las primeras pruebas realizadas, se limpiaron los motores entre encendidos (utilizándose agua y cepillo), hemos notado 2 días ́despúes,en la zona de la tapa del motor (donde se formaron los cristales producto de la combustión), un importante ataque de corrosión que amenazaba con dejar huellas en el cuerpo del motor analizado (MX001 - Hierro).
El ataque corrosivo en la Cámara de Combustión
Sección de Tapa - Zona de formación de tapón cristalino
Garganta de la tobera
Obsérvense las formaciones de cristales blancos, y manchas parecidas a las producidas por un ataque corrosivo.
Estas ultimas extremadamente difíciles de eliminar
Comenzando con la limpieza, procedemos a desarmar el motor en todos sus componentes, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
Los componentes antes de la limpieza.
Obsérvese el quemado en la Cámara de Combustión - (Manchas de quemado)
Rastros de oxidación en la garganta de la tobera.
Hemos observado, en el motor objeto de estudio, 48 horas después de haber sido sometido a varios encendidos, lo siguiente :
Huellas de las altas temperaturas.
Las incrustaciones dentro de la Cámara de Combustión.
El ataque del óxido - La Tobera.
El procedimiento de limpieza es sumamente sencillo.
Tomar en cuenta, que de acuerdo a lo analizado por el equipo de A.C.E.M.U., los residuos vidriosos y blancos, corresponden a Potasa Cáustica, que actúa como un potente agente corrosivo.
En virtud de lo cual recomendamos realizar la limpieza de los motores, en el menor tiempo posible, entre su uso y su almacenamiento prolongado.
Téngase especial consideración con los motores como el ACEMU MX001, construídos en hierro, ya que este material es proclive a la oxidación.