¡Esta es una revisión vieja del documento!
Por primera vez en Uruguay se probaron dos motores experimentales cuyos componentes y operación fueron 100% uruguayos.
FELICIDADES A.C.E.M.U. por este logro!!
Tenemos luz verde para usar el aeródromo del Aeroclub de Canelones en la ruta 11. La autorización es OFICIAL por parte de los directivos.
El lugar ya fue visitado y es apto para realizar los ensayos.
La idea es además usarlo como campo de vuelo en el mediano plazo.
En la casa de Tabaré en el Parque Posadas. Dirección : Ignacio Medina 3819 apto. 811, torre 1, block 6, esquina Carapé. Teléfono : 336 32 88 Celular : 096 139 229
Salimos a ruta 5 por Millán.
Hora de encuentro : Domingo 21 de diciembre 09:00 a 09:15.
Ya que aún no me han confirmado nada y es nuestra primer visita al aeroclub, sugiero realizar una comida compartida. Todos llevamos algo de comer (dulce, salado, etc) y beber y nos armamos un picnic para despedir el año. Como no tenemos posibilidad de enfriar la bebida, sugiero que solamente llevemos agua mineral. Mate, termo y bizcochos son bienvenidos. Todos traigan abundante agua para beber.
Sitio alternativo: sugerencias…
Los responsables son :
Para la inhibición de los granos se empleó resina polyester y tela de algodón. Luego de algunas pruebas llegamos a la conclusión que lo mejor es embadurnar el grano con resina, luego cubrir con la tela, y volver a embardurnar por fuera. De esa manera se asegura que cualquier irregularidad en la superficie externa del grano queda cubierta por resina y no queda ningún espacio libre entre el grano y la tela. El inconveniente es que aumenta el espesor de la capa de inhibición, con lo que los granos obtenidos caben justito en el motor. Hay que tener en cuenta para futuras coladas.
Para el armado del motor se confeccionaron algunos anillos que cumplen la función de separar los granos entre sí y al mismo tiempo asegurar que se enciendan todas las caras de los granos. Se hicieron unos 20 anillos.
Los anillos separadores se prepararon con cartón de 2-3 mm de espesor, formando anillos de unos 3 cm de diámetro y cada anillo fue embadurnado con pólvora negra casera aglutinada con dextrina y agua. También se prepararon aglunos anillos y discos de nitrocelulosa y pólvora que pueden ser empleados en la tapa del motor o como complemento de los ignitores, para asegurar un encendido más rápido.
El siguiente listado asocia cada prueba realizada sobre los motores (5 en total) con cada uno de los batches de combustible preparados, a fin de llevar el registro. Para facilitar, se etiqueta con A al ACEMU_MX #001 y con L al LAB #001:
Tests efectuados
Todo lo referente a medidas de seguridad y protocolo para el ensayo: escoba para espantar vacas, y cosas así…
La idea es escribir de la forma más detallada posible la coreografía del ensayo del motor. Lo llamo coreografía porque se debería, en teoría, hacer todos los movimientos en vacío para lograr los automatismos de comportamiento. Si ven algo incoherente, corrijan. Soy conciente que soy muy rompe con estos temas pero recuerden que es nuestro primer ensayo en público y con la seguridad hay que ser y parecer.
Alguien que se encargue de entretener a los de aeródromo para que no se den cuenta de lo que realmente estamos haciendo, además de encargarse de la conferencia de prensa luego del ensayo, la edición de las foto y el video, haga el papel de vocero ante REUTERS… me parece que los candidatos acá son el Taba y Pablo
Antes que pase mucho tiempo, tiremos por acá todos los comentarios que se les ocurra para poder, de esta forma, teneresas anotaciones para la documentación del ensayo.