¡Esta es una revisión vieja del documento!
Por primera vez en Uruguay se probaron dos motores experimentales cuyos componentes y operación son 100% uruguayos.
FELICIDADES A.C.E.M.U. por este logro!!
Tenemos luz verde para usar el aeródromo del Aeroclub de Canelones en la ruta 11. La autorización es OFICIAL por parte de los directivos.
El lugar ya fue visitado y es apto para realizar los ensayos.
La idea es además usarlo como campo de vuelo en el mediano plazo.
En la casa de Tabaré en el Parque Posadas. Dirección : Ignacio Medina 3819 apto. 811, torre 1, block 6, esquina Carapé. Teléfono : 336 32 88 Celular : 096 139 229
Salimos a ruta 5 por Millán.
Hora de encuentro : Domingo 21 de diciembre 09:00 a 09:15.
Ya que aún no me han confirmado nada y es nuestra primer visita al aeroclub, sugiero realizar una comida compartida. Todos llevamos algo de comer (dulce, salado, etc) y beber y nos armamos un picnic para despedir el año. Como no tenemos posibilidad de enfriar la bebida, sugiero que solamente llevemos agua mineral. Mate, termo y bizcochos son bienvenidos. Todos traigan abundante agua para beber.
Sitio alternativo: sugerencias…
Los responsables son :
La siguiente figura muestra los batches preparados, numerados 1 a 5 de izq. a der.:
Para la inhibición de los granos se empleó resina polyester y tela de algodón. Luego de algunas pruebas llegamos a la conclusión que lo mejor es embadurnar el grano con resina, luego cubrir con la tela, y volver a embardurnar por fuera. De esa manera se asegura que cualquier irregularidad en la superficie externa del grano queda cubierta por resina y no queda ningún espacio libre entre el grano y la tela. El inconveniente es que aumenta el espesor de la capa de inhibición, con lo que los granos obtenidos caben justito en el motor. Hay que tener en cuenta para futuras coladas.
Para el armado del motor se confeccionaron algunos anillos que cumplen la función de separar los granos entre sí y al mismo tiempo asegurar que se enciendan todas las caras de los granos. Se hicieron unos 20 anillos.
Los anillos separadores se prepararon con cartón de 2-3 mm de espesor, formando anillos de unos 3 cm de diámetro y cada anillo fue embadurnado con pólvora negra casera aglutinada con dextrina y agua. También se prepararon aglunos anillos y discos de nitrocelulosa y pólvora que pueden ser empleados en la tapa del motor o como complemento de los ignitores, para asegurar un encendido más rápido.
El siguiente listado asocia cada prueba realizada sobre los motores (5 en total) con cada uno de los batches de combustible preparados, a fin de llevar el registro. Para facilitar, se etiqueta con A al ACEMU_MX #001 y con L al LAB #001:
Tests efectuados
Todo lo referente a medidas de seguridad y protocolo para el ensayo: escoba para espantar vacas, y cosas así…
La idea es escribir de la forma más detallada posible la coreografía del ensayo del motor. Lo llamo coreografía porque se debería, en teoría, hacer todos los movimientos en vacío para lograr los automatismos de comportamiento. Si ven algo incoherente, corrijan. Soy conciente que soy muy rompe con estos temas pero recuerden que es nuestro primer ensayo en público y con la seguridad hay que ser y parecer.
Alguien que se encargue de entretener a los de aeródromo para que no se den cuenta de lo que realmente estamos haciendo, además de encargarse de la conferencia de prensa luego del ensayo, la edición de las foto y el video, haga el papel de vocero ante REUTERS… me parece que los candidatos acá son el Taba y Pablo
Antes que pase mucho tiempo, tiremos por acá todos los comentarios que se les ocurra para poder, de esta forma, teneresas anotaciones para la documentación del ensayo.
Tabaré: Un verdadero placer haber trabajado con todos ustedes. Más allá de los logros técnicos, rescato el aspecto humano de la jornada. Un montón de emociones compartidas con verdaderos amigos.
Luis : Una satisfacción enorme, un verdadero placer, no solo por el hecho de la actividad en si misma, sino por el grupo humano y resalto la palabra HUMANO. En este mundo en donde lo humano no existe, rescato fundamentalmente los valores de amistad y compañerismo que estuvieron, están y estarán presentes. Mi cabeza sigue siendo un cúmulo de emociones que no las puedo describir. Lo que si encontré es UN VERDADERO GRUPO DE AMIGOS. Gracias AMIGOS.
Luis : Funcionó perfectamente, para las próximas jornadas trataremos de realizar expediciones de observación de nubes mas prolijas (jajajajajajajaja), en fin, disculpen por el error en el ingreso a la ruta, pero mi cabeza estaba puesta en un motor… y sigue puesta.
Tabaré : Por la experiencia en Argentina, el planteo del tema seguridad funcionó adecuadamente. Siempre conviene pasarse un poco de rosca para que lo que quede sea un manejo responsable de los ensayos. Funcionó todo muy bien.
Luis : Deberíamos tener desplegado un equipo contra incendios (extinguidor). En casa tengo uno que está descargado, lo dono para ACEMU. Estoy de acuerdo con Taba, la seguridad funcionó bien.
Luis :
El proyecto creo, no sea muy costoso y es relativamente fácil de realizar, cuando Edgardo se reintegre de su licencia voy a contactarme para corregir estos detalles.
Los ignitores resultaron ser como Pablo dijo, reutilizables, fáciles de construir y muy económicos.
Luis : Estuve haciendo unas pruebas con los ignitores que sobraron, observando su encendido, me sorprendió que son bastante lentos en el quemado, (1 cmt.por segundo aprox.). No será la nitrocelulosa empleada como aglutinante que enlentece la reacción ?? Seguramente haya contribuído el separador con cubierta de pólvora para hacer la ignición más rápida. Es un detalle que me gustaría que KI me explique un cachito para aprender.
KI: Los ignitores anduvieron bárbaro. No falló ninguno y en todas las pruebas dió la sensación que arrancaron muy rápido.
En cuanto Pablo tenga los videos listos, estaría bueno disponer de un video con las tomas de los disparos, con algún letrero que diga qué motor y con qué batch de combustible se disparó. Si bien todos los disparos fueron muy buenos, hay claras diferencias entre unos y otros, vamos a ver si podemos asociar características del combustible con el comportamiento del disparo, aunque debe haber también correlación fuerte con cómo actuó el ignitor en cada caso.
Más arriba, en la sección de Motores, está la relación entre motor y batch de combustible empleado en cada disparo.
Deberíamos hacernos de un kit de limpieza de motores. Nada sofisticado, posiblemente una caja con los implementos de limpieza escenciales: cepillos, algún tacho, algún detergente para remover grasitud/mugre, aceite o grasa para terminar de proteger el motor una vez seco.
Tabaré:
Luis :
KI: La secuencia de ensayos creo que está perfectamente identificada. Yo llevé cuenta de qué batch se empleó en cada motor, y el mismo día del ensayó incluí (más arriba, en la sección motores) la relación de motores y batches y el orden en que fueron disparados. Con el video de Pablo tenemos entonces perfectamente identificado cada motor, batch de candy y el video correspondiente. Puede que haya algún entrevero entre los diversos videos y fotos tomadas de otras fuentes (porque eramos más sacando fotos y filmando que otra cosa Pero como en todos los casos tanto las fotos como los videos llevan nombres con numeración consecutiva, no creo que sea demasiado difícil reconstruir eso.
Concuerdo plenamente que aparte de todo lo que hagamos en materia de promoción de la actividad, preparemos un informe técnico, que es lo que desde el punto de vista de la actividad del grupo será más útil.
Luis: Me estoy llevando el motor ACEMU para casa, lo voy a fotografiar de todos lados y hacer una inspección ocular detallada tomando nota de cada cosa que vea. Lo voy a preparar para su almacenamiento aceitandolo bien. Luego informo de lo obtenido para documentar. Estoy totalmente de acuerdo en armar un informe técnico, a los efectos del grupo creo sea lo más útil desde todo punto de vista. KI, Taba,si tienen alguna sugerencia sobre el manejo del motor y que hay que mirar por favor avísenme. Por lo pronto ya estoy pensando en trabajar en cargas de eyección sobre la base del crimson que ya tengo preparado y como dije antes, en el sub sistema de disparo.
Tabaré: